Cuando empezamos a dar pecho, Super Mamá, es normal escuchar algunos mitos sobre la lactancia materna como: “No produzco suficiente leche.” “Los pezones invertidos impiden la lactancia.” “¿Qué debo o no comer?”
Pero, ¿qué tan ciertos son? En este artículo, te aclaramos 10 mitos famosos sobre la lactancia materna.
Texto: Iranela Sánchez
El nacimiento del bebé trae consigo extrema felicidad, pero también muchas dudas. Sobre todo a las madres primerizas. Y, la lactancia materna, es precisamente una de las novedades que más preocupaciones desencadena en la futura mamá.

Dar pecho es una experiencia única, Super Mamá. Es conectarte con tu bebé de una manera hermosa y especial, pero también puede ser muy estresante cuando no sabemos cómo manejarlo correctamente. Con frecuencia, la decisión de abandonar la lactancia se debe a la existencia de leyendas urbanas en torno al hábito de dar el pecho:
1. Produzco poca leche por mis senos pequeños
Muchas mujeres dejan la lactancia porque creen que su cantidad de leche es insuficiente, pero esto es falso. El pecho produce la leche en función de las demandas del bebé, eso sí, siempre que se den las tomas adecuadas y el pequeño succione en la postura correcta. Además, no importa si tienes los senos grandes o pequeños, el tamaño del pecho no influye en la lactancia materna.
2. Los pezones invertidos impiden la lactancia
Esta afirmación es falsa, ya que por lo general los pezones van cambiando en las últimas fases del embarazo. Además, los bebés se agarran de gran parte de la areola, no sólo del pezón. En todo caso, si existe dificultad para amamantar, las expertas aconsejan consultar a un especialista.
3. Tomar medicamentos o estar resfriado o con gripe es incompatible con la lactancia
¡Falso, Super Mamá! A través de la leche, el bebé recibe defensas que le protegen de este tipo de enfermedades. Eso sí, se recomienda tener buena higiene en las manos y usar una mascarilla para cubrir la nariz. Respecto a los medicamentos, es mejor consultarle a su médico. ¡No te auto-mediques!
4. Beber más leche produce más leche
La cantidad de leche que produce la madre depende de lo que ingiera el bebé, no del consumo de leche u otros alimentos.

5. Si vuelvo a menstruar, no puedo seguir dando el pecho
¡No es cierto, Super Mamá! La aparición del periodo no implica el fin de la lactancia.
6. Un nuevo embarazo pone fin a la lactancia materna
Este hecho es falso. Que la madre vuelva a quedar embarazada no implica que tenga que dejar de darle el pecho al niño, incluso puede mantener la lactancia todo el embarazo y, posteriormente, alimentar a la vez a ambos hijos, priorizando al menor.
7. Noto el pecho menos lleno, no produzco suficiente leche
Según las especialistas, la sensación de hinchazón de los senos puede disminuir con el tiempo. Pero, esto no supone que la producción de leche se haya reducido, ya que depende del número y cantidad de las tomas.
8. El estrés perjudica la lactancia
Este mito es falso. La cantidad de leche depende del consumo del bebé, en concreto, del vaciado del seno. Sin embargo, aún cuando el estrés no ocasiona directamente menos leche, sí puede afectar la forma en la que conectas tu bebé. Por lo que te recomendamos que ofrezcas las tomas en un lugar tranquilo y libre de distracciones.
9. Las tomas son más frecuentes, el bebé se queda con hambre
El bebé puede consumir más leche en función de muchos aspectos que no tienen que ver con la falta de leche.
10. A los seis meses se debe retirar la lactancia
Expertos de la OMS y pediatras están de acuerdo en que la fecha de los seis meses no es el límite para dejar de dar el pecho, sino el punto de partida para incorporar, poco a poco, una alimentación complementaria hasta los dos años.

Ya lo sabes Súper Mamás, no te dejes llevar por esos falsos mitos. Disfruta de la maternidad y de dar pecho a libre demanda. Será un momento de dos. Podrás agotarte, pero no olvides que el tiempo se va volando. ¡No tengas miedo!