Súper Mamás, es importante que desde temprano procuremos enseñarles a nuestros hijos la importancia de la higiene bucal y las visitas al odontopediatra para evitar problemas con su dentadura más adelante, por ello, en nuestro artículo de hoy Lucia Bosano, Gerente de Advance Dental Clinic nos habla de cómo dar esos primeros pasos con nuestros hijos. ¡higiene bucal en niños!
¿Cuándo empezar el cuidado de la salud bucal en niños?
Cuando somos padres hay un millón de preguntas, pero cuando llegamos a la etapa de la salida de los dientes, es cuando nos damos cuenta de que la salud bucal de nuestro hijo debe empezar y las grandes interrogantes igual, ¿es muy chico para el dentista?, ¿le estaré limpiando bien?, ¿cómo hago para que mi hijo no le tenga miedo?
Cómo limpiar la boca de los bebés
La realidad es que la salud bucal de nuestros pequeños debe iniciar desde que nacen y empiezan a usar sus boquitas para alimentarse. De bebes se debe limpiar con una gaza humedecida y el dedo tratando de retirar todo residuo de leche, y aunque no lo crean, este gesto o sensación de limpieza que el bebé pueda percibir, aunque lloré, es algo que va grabándose en nuestros casetes, y es el inicio de un buen hábito de limpieza.

La primera visita al odontopediatra
Cuando vemos que a nuestro bebé ya les empiezan a salir los primeros dientes, es tiempo de que un Odontopediatra los examine por primera vez, en especial para liberar las dudas o explicar las técnicas correctas y además crear en el niño una experiencia desde pequeño de no temor y mayor comodidad. El Odontopediatra es especialista en el manejo de niños y sabrá como explicarle y hacer sentir cómodo a nuestro hijo en una clínica dental, la que en ocasiones a nosotros nos trae muchos temores propios.
Cómo elegir al mejor odontopediatra
Para algunos padres los temores están más ligados a como tratarán a su hijo o si este especialista sabe manejo de pacientes con capacidades especiales, por lo que siempre le instamos a los padres, buscar al Odontopediatra con la experiencia necesaria, ya que la sensación de comodidad y confianza que tengan será transmitido al niño y esto influenciará en su comportamiento.

Cómo inculcar buenos hábitos de cepillado
Generalmente otra de las preocupaciones está enfocada a los instrumentos como cepillos y pastas y cómo hacer para que se cepillen los dientes sin pelear, pero lo más importante es que recordemos que los hijos aprenden por nuestras acciones y por lo que observan, por lo que recomendamos que si tienes hijos que pueden agarrar sus propios cepillos, les permitas que jueguen a limpiarse los dientes y tú finalizas para asegurarte del resultado.
Lo ideal es que se cepillen los dientes mientras tú lo haces, el mejor ejemplo es el que das, y en este caso verte hacer una rutina de limpieza diaria es lo mejor. Si no logras estar cuando le toca cepillarse los dientes o quieres que el niño logre un mayor tiempo de cepillado, hay una variedad de recursos digitales como videos, canciones o apps para que ellos se diviertan mientras se cepillan.
La importancia de las visitas regulares al odontopediatra
Otra de las cosas que debemos hacer para inculcar un buen hábito en la higiene bucal en niños, es asistir regularmente a las citas de limpieza con el especialista 2 veces al año, ya que esto ayuda no sólo a mantener la salud, sino a disminuir cualquier ansiedad y ver el lugar como un sitio amigable. Si como padres tenemos alguna aprehensión a las clínicas odontológicas lo ideal es que el niño sea acompañado por aquel adulto que no le transmita esta ansiedad y permita que tenga una experiencia agradable.

Recuerden, la mejor herramienta de aprendizaje es el ejemplo y esto no es diferente en cuanto a la salud bucal de nuestros hijos.
Escrito por: Lucia Bosano
Gerente Advance Dental Clinic
Súper Mamá, ¿cómo te va a ti en las visitas al dentista? Cuéntanos.