in

Tips para sobrellevar la culpa en la maternidad

Tips para sobrellevar la culpa en la maternidad

Ser madre es un rol que muchas veces pensamos que toda mujer puede y sabe hacer. Lo cual origina la idea de que es una tarea fácil a pesar de las dificultades, y se deja de considerar las oleadas de emociones agradables y desagradables como el miedo, la incertidumbre, el amor, la ilusión y también la culpa que puede sentir una mamá. ¿Cómo sobrellevar la culpa en la maternidad?

Las madres que trabajan, muchas veces se encuentran en la búsqueda de la armonía entre la vida profesional y su familia. Y son acompañadas a lo largo de la maternidad por sentimientos de culpa. Que desencadena en ellas pensamientos como: “no lo estoy haciendo bien”, “no estoy tan presente como quisiera”, “no me siento como me debería sentir” …

Por otro lado, la culpa en la maternidad también se manifiesta muy a menudo enmascarada a través de dificultades como: sentimientos de monotonía, perfeccionismo, insatisfacción, migrañas e incluso dolor de espalda. Descubrir sus manifestaciones puede ayudarnos a comprender este malestar para así poder afrontarlo y disminuirlo. 

Como madres, es importante asumir que este sentimiento es muy probable que aparezca y no basta con decirse que no hay que culpabilizarse para evitarlo. Lo importante es ser conscientes de cómo nos estamos sintiendo. Aceptar este sentimiento que viene a indicarnos que debemos hacer cambios para cuidarnos a nosotras mismas y la relación con nuestros hijos. 

Otras herramientas que puedes aplicar son:

  • Actividades de autocuidado: es importante que realices actividades sostenibles a lo largo del tiempo, que generen bienestar y calma ante el agotamiento físico y emocional. Recuerda que antes de cuidar a otros, es importante que te cuides tú. 
  • Tiempo de calidad: organiza tu semana, de tal manera que puedas brindarte un tiempo de calidad con tus hijos, que sea útil, que verdaderamente contribuya a desarrollar una conexión emocional entre ambos y que sirva de “colchón emocional” cuando lleguen los pensamientos negativos. De la misma manera, aplícalo con tu pareja. 
  • Expresa tus emociones: comparte estos pensamientos y emociones con otras personas, sobre todo con amigas o mujeres que son madres y te darás cuenta que el sentimiento de culpa es habitual y además, te sentirás acompañada emocionalmente en el camino de la maternidad. 

Recuerda que no hay mamá perfecta y que tus hijos solo necesitan a una mamá suficientemente buena.

Escrito por: Priscilla Briceño. Psicóloga y Educadora de padres en Disciplina Positiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo establecer límites en el trabajo

Cómo establecer límites en el trabajo

5 Formas de Quererme a mí Misma

5 Formas de Quererme a mí Misma