in , ,

Cómo regular mis emociones ante los berrinches de mi hijo

Regular Emociones - madre e hijo

Sabemos que los berrinches pueden ser uno de los desafíos más grandes de la maternidad. Todas hemos estado allí, en ese momento de desesperación cuando nuestro pequeño se descontrola y pensamos “TRÁGAME TIERRA” si estamos en público.

Y es en esos momentos donde nuestra actitud puede calmarlo o alteralto más.

Lo cierto es que los niños a partir de los 2 años empiezan a descubrir sus emociones y autonomía, aunque suene romántico, es un momento caótico para los papás “los terribles 2 y 3”. Para poder ayudarles a transitar esta etapa complicada para todos, es importante aprender a regular nuestras propias emociones y saber cómo actuar en estos momentos.

Habrán días que perderás la calma y a todas nos ha pasado. Pero, es importante que entiendas que tu hijo no te quiere hacer la vida difícil, está pasando por un momento difícil y no sabe cómo controlarse, te necesita.

Aquí te dejo algunas técnicas claras y efectivas que me han ayudado y espero que te sean útiles a ti también.

1. Respira Profundo y Pausa

Sonará básico pero es el primer paso. Si te sientes que estás a punto de perder el control, sal de la habitación y desconéctate unos segundos, respira profundo y regresa cuando estés calmada.

Consejo: Haz de la respiración profunda un hábito diario. Practicarla regularmente te permitirá acceder a esta calma interior más fácilmente durante los momentos de estrés.

2. Identifica tus Triggers o detonantes ante los berrinches

Conocer qué situaciones o comportamientos específicos de tu hijo desencadenan tus emociones negativas te ayudará a estar mejor preparada. ¿Es el desorden? ¿El ruido? ¿La falta de obediencia inmediata? Identificar estos triggers te permite anticiparte y prepararte mentalmente.

Consejo: Identifica los detonantes de tu hijo y así podrás anticipar muchos berrinches, después me agradeces.

3. Habla Contigo Misma con Empatía

A todas nos pasa. Es normal sentirse abrumada y perder la paciencia. Háblate a ti misma con amabilidad y empatía. Recuérdate que estás haciendo lo mejor que puedes y que está bien tener momentos difíciles.

Consejo: Analiza cómo te hablas cuando cometes un error, cuando te equivocas, cuando fallas. Así es como trataras a tu hijo cuando el se equivoque. Todo empieza en nosotras.

4. Utiliza Técnicas de Distracción

A veces, tanto tú como tu hijo necesitan un cambio de ambiente. Si sientes que la situación está escalando, intenta cambiar de actividad o lugar. Salir a caminar, leer un libro juntos o simplemente cambiar de habitación puede ayudar a romper el ciclo de tensión.

Consejo: Ten una lista de actividades o juegos rápidos que puedan distraer a tu hijo y a ti misma durante un berrinche. Mantén esta lista a mano para esos momentos críticos.

5. Practica la Escucha Activa

A menudo, los berrinches son la forma en que los niños expresan sus frustraciones y emociones. Dedica un momento a escuchar activamente a tu hijo. Agáchate a su nivel, míralo a los ojos y hazle saber que entiendes su frustración.

Consejo: Usa frases como “Entiendo que te sientes… (frustrado, enojado, triste)” para validar sus emociones y mostrarle que estás de su lado.

6. Tiempo Fuera para Mamá

Si sientes que estás a punto de perder el control, tómate un tiempo fuera para ti misma. No hay nada de malo en alejarte un momento para calmarte. Asegúrate de que tu hijo esté seguro y tómate unos minutos para recomponerte.

Consejo: Encuentra un lugar tranquilo en tu hogar donde puedas relajarte y tomarte un respiro, aunque sea solo por unos minutos. Usa este tiempo para hacer unas respiraciones profundas o simplemente para recargar energías.

7. Busca Apoyo

Hablar con otras mamás que entienden por lo que estás pasando puede ser muy reconfortante. No estás sola en esto. Compartir experiencias y consejos puede darte nuevas perspectivas y estrategias para manejar los berrinches.

Consejo: Únete a grupos de apoyo para mamás, ya sea en línea o en tu comunidad local. Tener una red de apoyo puede hacer una gran diferencia.

Reflexión Final

Recuerda, Súper Mamá, que los berrinches son una parte normal del desarrollo infantil. Son oportunidades para enseñar a nuestros hijos sobre las emociones y cómo manejarlas. Pero, primero, debemos manejar nuestras propias emociones con cuidado y compasión. A todas nos pasa y todas estamos aprendiendo en el camino.

Espero que estas técnicas te ayuden a encontrar más calma y paciencia durante esos momentos desafiantes. ¡Tú puedes, Súper Mamá!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

embarazo en el trabajo cómo mantener el estrés bajo control

Mi Pancita y el Trabajo: Estrategias para mantener el estrés Bajo Control

instrumentos musicales para que inicien los niños supermamás

Instrumentos Musicales para Iniciar a los Niños