Dr. Roberto Lewis – Ginecólogo Obstetra
Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de la vida, antes de consolidar una carrera profesional y metas educativas. Sin embargo en la actualidad, cada vez son más las mujeres con altos niveles educativos y carreras exitosas que están postergando ser madres. Las variaciones a nivel económico como social o cultural han repercutido en muchos aspectos entre estos el reproductivo.
La planificación del embarazo a edades más avanzadas es una decisión que implica una cuidadosa consideración de factores biológicos, sociales y profesionales.
¿Es posible tener una carrera profesional exitosa y a la vez formar una familia al mismo tiempo? La respuesta es sí. Cada vez son más las pacientes que lo logran, pero para eso es importante una adecuada planificación del embarazo y así llegar a un equilibrio entre ambos aspectos.
La planificación del embarazo consiste en una serie de medidas preventivas y evaluaciones que la pareja debe realizar por lo menos 3 meses antes de intentar el embarazo.Se les debe recomendar ejercicios moderados, asesorar sobre una dieta balanceada y estar en las mejores condiciones físicas antes de concebir.
Es de suma importancia los cambios en el estilo de vida, sobre todo en aquellas que no realizan actividades físicas o no llevan una dieta saludable. La suplementación con ácido fólico 0.4 mg al día (en Panamá la mayoría de las presentaciones es de 1mg y 5 mg) por lo menos los 3 meses previos a intentar el embarazo es de vital importancia para evitar defectos del tubo neural (defectos congénitos del cerebro y médula espinal).
Debemos recomendar evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Es una realidad que entre más edad presente la mujer mayor es el riesgo de padecer enfermedades sistémicas como la hipertensión arterial crónica y diabetes entre otras. Por lo cual es importante una completa evaluación previa al embarazo, en ocasiones con manejo multidisciplinario con internistas, cardiólogos, endocrinólogos y nutricionistas y llegar al embarazo en las mejores condiciones y así reducir las complicaciones y descompensaciones durante el embarazo.

En ocasiones es importante una asesoría genética en especial cuando existan antecedentes personales o familiares.
Muchas parejas postergan el embarazo hasta después de los 35 años y la mayoría tendrán bebés totalmente sanos, sin embarazo hay que tener en cuenta que algunos aspectos:
Puedes tardar más en quedar embarazada: las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos, luego de los 38 años esta cantidad y calidad de los mismos empieza a disminuir drásticamente. Si después de 6 meses de intentarlo no se ha logrado la gestación es importante una reevaluación y estudios complementarios.
Otro aspecto es el aumento del riesgo de diabetes gestacional, trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia, hipertensión gestacional, descompensación de la hipertensión crónica), parto prematuro y bajo peso al nacer, aumento de las cesáreas por descontrol de enfermedades como las arriba mencionadas. Puede además aumentar la tasa de abortos principalmente por condiciones cromosómicas.
Es importante que durante las citas anuales ginecológicas se toque el tema de planificación, ya que se le puede ofrecer a aquellas pacientes que deseen ser madres en el futuro sobre todo después de los 38-40 años, una vez que terminen sus proyectos profesionales la congelación de ovocitos, la cual consiste en el congelamiento de óvulos no fecundados, los cuales se pueden guardar por años hasta que la paciente los requiera.
Es aconsejable siempre una evaluación preconcepcional sobre todo en aquellas mujeres mayores de 35 años, para dar a conocer los pros y contras del embarazo a edades más avanzadas e informar y empoderar a la mujer para la toma de decisiones que crean más adecuada.
Con una adecuada consejería preconcepcional con todas las evaluaciones que conlleva y un control prenatal estricto, la mayoría de las pacientes lograrán tener un bebé sano en casa.
La pareja debe buscar su embarazo cuando esté física y emocionalmente preparada, y luego de tener una estabilidad financiera para ofrecerle a su bebé la mejor calidad de vida posible.