¿Cuántas veces nos hemos detenido para agradecer? Poco o mucho, lo que hoy tenemos es una oportunidad que, quizás otros no tienen. La gratitud es un sentimiento necesario para llevar una vida armoniosa, plena y consciente, nos ayuda a entender que, de una u otra forma todo va a estar bien.
Esta virtud nos impulsa a adoptar una visión positiva de la vida, lo que contribuye a una mejor salud emocional y mental. Del mismo modo, promueve la construcción de relaciones saludables con las personas a nuestro alrededor. Hoy Súper Mamá, queremos darte algunos tips prácticos para cultivar la gratitud en casa.

Muchas veces esperamos grandes eventos, como comprar una casa, un auto o ganar la lotería, para sentirnos agradecidos. Sin embargo, también es importante valorar los pequeños detalles de la vida que solemos dar por sentados: la salud, un hogar, agua potable, la familia y la comida.
Estos ejercicios enseñarán a tus hijos la importancia de agradecer las pequeñas y grandes cosas de la vida:
El poder de la gratitud: La caja de agradecimientos
Súper Mamá, esta es una actividad que les va a encantar a tus niños y no requiere mucho tiempo ni material: lapicero, post-it (notas adhesivas) de colores y una caja decorada con fotos y frases positivas.
Al finalizar el día, una de las últimas tareas debe ser reunirse en familia. Y cada uno colocar en su papelito algo por lo que esté agradecido. Lo leen y cuentan el porqué y cómo se sienten y luego lo guardan en sus cajitas. Súper Mamá, como mencionamos la gratitud viene para los grandes y pequeños detalles:
“Gracias porque hoy hablé con la abuela”.
“Gracias porque hoy pude comer mi comida favorita”.
“Gracias porque hoy aprendí una nueva lectura”
“Gracias porque hoy fue un excelente día en mi trabajo”
Hoy me siento….
Esta es otra forma para cultivar la gratitud con tus niños. En este caso se trata de un diario de gratitud donde pueden escribir qué piensan, cómo se sienten, qué les ha pasado en su día a día, lo importante acá es ir respondiendo las siguientes peticiones:
*Hoy me siento agradecido por…
*Mi razón para sentirme plena ahora es…
*Pienso que tengo una vida asombrosa porque…
Hoy agradezco que (nombre de la persona) esté en mi vida.
Esto lo puedes acompañar con algunas afirmaciones positivas para completar el ejercicio y hacer un lindo cierre:
Soy muy inteligente.
Tengo muchas habilidades y talentos.
Soy bondadoso y me encanta ayudar a otros.
Cada día enfrento mejor mis miedos.
La vida siempre me sonríe.
Me encanta la vida que tengo y todo lo que aprendo.

También se agradecen las malas experiencias
Súper Mamá, la gratitud es uno de los mejores remedios para atravesar las tormentas. Es fácil ser agradecido cuando todo va muy bien, pero no lo es tanto en el caso contrario. Algo que debemos enseñar a nuestros peques, es que cada circunstancia vista desde el lado positivo puede fortalecer y magnificar quienes somos.
El poder de la gratitud: Agradecer a alguien
A menudo, experimentamos gratitud hacia alguien por las cosas que hace por nosotros.. Sin embargo, no siempre expresamos esos sentimientos.
Enseña a tus peques a tomar un tiempo de su día para escribir un mensaje, llamar o hacer un detalle a esa persona que hizo de su día algo especial y agradecerle. Esto no solo reconfortará a tus pequeños, sino que también será un gesto apreciado por los demás.
Súper Mamá, la gratitud es algo tan sencillo de practicar y puede mover tanto en nosotros. Cambia nuestras emociones, ideas. Además, refleja el sentido de merecimiento que cultivamos, ya que, al practicar la gratitud, recibimos aún más Cuéntanos Súper Mamá, ¿qué te pareció el artículo?, ¿has probado alguno de estos tips para enseñar la gratitud a tus peques? Te leemos.