Enseñémosle a nuestros hijos a preservar nuestra naturaleza, porque de ello depende nuestra salud y nuestra vida. ¡Mira cómo puedes lograrlo!
Texto: Iranela Sánchez
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80 por ciento del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede llegar a disminuir el pago de impuestos por concepto de recogida de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza.
Por ello, hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Pero más que celebraciones, son necesarias actitudes día tras día y, a partir de los 3 años, los niños ya pueden aprender a separar los residuos.
Es necesario explicar paso a paso a los niños por qué tenemos que reciclar. Los niños necesitan saber el porqué de las cosas para poder hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción de nuestro medioambiente. Ejemplos:
Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Paralelamente a la educación medioambiental, los padres también deben seguir algunas sugerencias:
Es recomendable comenzar disminuyendo la cantidad de basura que se genera en casa. ¿Cómo podemos hacer esto? Una idea puede ser reutilizar aquellos residuos orgánicos que puedan servir para abonar las plantas. También podemos reutilizar los envases y otros recipientes para nuevos usos el hogar, el colegio o en el trabajo. Para la clasificación de residuos es necesario disponer de dos recipientes. Uno de ellos, se destinará para los residuos orgánicos y otro al material reutilizable. Los papeles y las telas deben estar limpios y secos. Los envases de plástico deben estar enjuagados para evitar malos olores. Los metales y vidrios deben forrarse en sus puntos o en sus bordes cortantes.
El 90 por ciento de la basura doméstica es reciclable. Se pueden reciclar los envases de vidrio, el plástico fino, el plástico grueso, el cartón, las latas, el papel, los pedazos de vidrio, las pilas, los metales y las telas. Por eso, es importante que separemos en nuestra casa la basura y la depositemos en los contenedores adecuados.
Ya lo sabes Super Mamá, tenemos que cuidar nuestro planeta, que es nuestra casa y si queremos dejarle un futuro saludable a nuestros hijos debemos empezar a inculcar el hábito de reciclar. ¡Ponte a prueba!
Y tú, ¿reciclas en casa? Danos tus impresiones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…
RKT-M-75448 El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…
Leave a Comment