Súper mamás

¿Cómo sobrevivir a los resfriados?

Nuestra pediatra mamá, Geraldine Norte, nos revela las técnicas correctas para agarrar el sartén por el mango. y sobrevivir a los resfriados:

Texto: Geraldine Norte

Nadie quiere tener a un hijo enfermo y muchas veces si es la primera enfermedad ni sabemos qué hacer.

Una de las enfermedades más comunes en los niños son los resfriados. Tanto que les puede dar entre 6 a 10 resfriados al año. Y si asisten a la guardería o escuelitas desde temprana edad pueden aumentar hasta 12 cuadros al año. O sea, que casi entre un mes sí y uno no hasta todos los meses pueden estar resfriados. En los adultos el promedio es de dos a cuatro resfriados al año, de aquí que a los niños se les dice mocosos, de ahí viene la razón.

Sintomas del resfriado

Los síntomas de un resfriado en niños son muy parecidos a los de los adultos y los más comunes son:

  • Estornudos y a través de ellos el cuerpo trata de sacar o eliminar los virus del resfriado.
  • Rinorrea, lo que significa que el niño está goteando secreciones nasales que corren a través de las fosas nasales, ya finalizando el resfriado puede aparecer de color amarillento y más espeso.
  • Congestión nasal, lo que se conoce como nariz tapada y secundario a esto el niño respira con la boca abierta y la garganta se seca, lo que hace le moleste al niño y no pueda estar tranquilo y mucho menos al estar dormido.
  • Puede aparecer fiebre y malestar general.

Los resfriados pueden durar de tres a una semana y el mismo cuerpo se va encargando de combatir el virus. Si el niño está congestionado y con rinorrea pero no tiene fiebre y está activo y comiendo, no es necesario acudir al médico, pero si está decaído, tiene fiebre alta, malestar general, irritabilidad, no puede comer, dormir, presenta tos constante y/o dificultad para respirar, sí es necesario que sea evaluado por un especialista. Los niños menores de 6 meses y sobretodo los menores de 3 meses de edad que presentan síntomas es mejor que sean evaluados aún en presencia de síntomas leves.

¿Qué podemos hacer en casa?

  • Una de las cosas que más ayuda son los lavados con solución salina normal o suero fisiológico, ya que ayudan a eliminar las secreciones nasales. Si el bebé o el niño pequeño tiene muchas secreciones se pueden aspirar con una perilla nasal o aspirador manual.
  • Humidificar el ambiente ayuda sobre todo en las noches para que al niño no se le reseque tanto la garganta y pueda dormir mejor, además que puede ayudar a descongestionar un poco.
  • Hay que mantener al niño bien hidratado, se le debe ofrecer líquidos, sobre todo agua y si toma leche materna para mantenerlo en buen estado de hidratación.
  • Si tiene la nariz irritada se le puede colocar vaselina para disminuir la irritación.
  • Nunca debemos automedicar a los niños, puede ser contraproducente.

Ninguna mamá quiere que se enferme un hijo, a veces en cuanto al resfriado se refiere debemos esperar a ver la evolución y esperar a que vaya mejorando, la mayoría son de causa viral y no necesitan mayor medicación, obviamente que si el niño está decaído y no come o tiene fiebre muy alta hay que acudir al médico para que sea evaluado.  Ojalá se curaran más rápido o existiese un método infalible, pero cuando lo invente les aviso. Yo también lo quiero tener. Conoce más tips aquí.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía 

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más

1 semana ago

Urgencias Pediátricas: todo lo que debes saber

Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…

1 semana ago

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

2 semanas ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

4 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

1 mes ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

2 meses ago