El dolor abdominal en los niños es uno de los trastornos que más afectan a los pequeños. Te explicamos cuáles son los síntomas, las causas y los remedios para tratar esta dolencia.
Texto: Iranela Sánchez
Cuando un niño tiene dolor de barriga genérico, el estómago y el abdomen son los focos que solemos considerar origen del dolor. Por tanto, a la hora de dirigirse al pediatra, hay que señalar si el dolor abdominal está acompañado de otros trastornos.
La indigestión del niño es el principal síntoma de un fuerte dolor de barriga. Éste suele acompañarse de palidez, vómitos, náuseas y diarrea.
La causa principal de la indigestión del niño suele ser una comida exageradamente abundante. Pero no siempre es esa la razón. El niño puede haber comido demasiado o bien muy rápidamente; puede haber mezclado alimentos y bebidas diversas o, incluso, puede haber comido alimentos muy grasos (fritos, dulces, embutidos, etc.). También puede producirse por comer alimentos en mal estado.
– Para aliviar al niño, se le puede masajear delicadamente la barriga en círculos, manteniéndola caliente con una manta o una bolsa de agua caliente. En el caso de que el niño sea pequeño, se aconseja tener al lado un recipiente, por si necesita vomitar.
– Asimismo, es mejor no administrar al niño alimentos sólidos. Por el contrario, es bueno que el niño se hidrate constantemente. La manzanilla, sobre todo, está indicada en caso de dificultades en la digestión e inflamación de la mucosa gastrointestinal.
– El niño es un lactante y sufre cólicos, que se acompañan de fiebre, estreñimiento o diarrea.
– El niño da señales de que sufre y llora ininterrumpidamente.
– Cuando camina, el niño se flexiona sobre sí mismo.
– El niño está acostado y no quiere caminar.
– El dolor de barriga afecta a la parte inferior y derecha del abdomen, donde se encuentra el apéndice.
– El niño es prematuro y el abdomen está rígido y tenso.
– El niño tiene menos de dos años y siente dolor en el bajo vientre y en el escroto.
– Hay sangre en sus heces.
– Existe la sospecha de que el niño ha comido bayas, hojas de plantas venenosas o medicamentos.
– El niño ha sufrido un fuerte golpe en la barriga.
– No tiene diarrea, pero sí calambres que aparecen y desaparecen durante más de 12 horas.
– El niño tiene dolor de barriga recurrente y no se sabe por qué.
– Pierde peso.
– El dolor, aun siendo intermitente, reaparece a lo largo de todo el día.
Ya lo sabes Súper Mamá, un dolor de barriga a veces no se debe tomar a la ligera. Por ello, te invitamos a seguir las recomendaciones para que sepas qué hacer.
Y tú, ¿qué medidas has tomado ante este padecimiento? ¡Cuéntanos tu historia![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment