¡Necesito técnicas para ayudar a mi hijo con los estudios! Recibimos esta consulta tantas veces, Súper Mamá, y por eso decidimos poner toda la información en un artículo.
Todos los niños y niñas tienen formas distintas de aprender o digerir la información. otros de forma auditiva, mientras que otros son más kinesiológicos. ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo identifico el de mi hijo/a? Aquí estamos para ti Súper Mamá, y en este artículo la psicopedagoga Anna Andreatta, nos comparte algunos consejos para estudiar con nuestros niños de la manera más efectiva para ellos y ellas.
Texto por: Anna Andreatta
Estamos próximos a iniciar el año escolar, y con ello inicia una nueva oportunidad de trabajo en equipo entre nosotros, las madres y los padres, y los maestros. Todo con el único rumbo que nuestros hijos adquieran destrezas, valores y conocimientos.
Hay una frase que todos las madre y los padres comenzamos pensando y terminamos repitiendo: “empieza a estudiar desde ahora, no quiero que este año tengas un fracaso escolar”, y la aspiración de todos es que logren estudiar solos de forma eficiente y con éxito. Sin embargo, se nos olvidan dos detalles importantes, nuestro hijo/a debe tener la motivación para estudiar y la pregunta del millón es: ¿hemos dedicado tiempo a enseñarles a estudiar?
Vamos a tomar en cuenta cuatro elementos importantes que debemos tener presentes cuando hablamos de los estudios de nuestros hijos/as y que podrían afectar el éxito académico. Aquí te traemos algunos como:
Tomando en cuenta los cuatro aspectos que acabamos de ver, te voy a sugerir algunas estrategias para que desde la motivación brindes herramientas a tu hijo para favorecer el estudio y por ende el éxito escolar.
El escritorio, la decoración, la luz, ruidos, espacio adecuado y privado para hacer tareas, entre otros. Es muy importante que el ambiente sea cómodo y atractivo, que le guste sentarse allí. Que sea un lugar fijo. Su espacio para estudiar.
Te voy a sugerir que NO haya una televisión en el espacio de estudio.
Ayúdalo a colocar metas reales, que las pueda alcanzar de forma progresiva. Utiliza un tablero eso ayuda a la organización mental.
Colocamos metas específicas de tiempo y que sean medibles. Por ejemplo: hoy vas a leer 20 min de español, y realizas los ejercicios de la página 4 de matemática. Si lo que necesitamos es mejorar en inglés y sacar buena nota, necesitamos medir si la materia de inglés va mejor mediante los logros semanales. De lo contrario hay que aplicar correctivos de inmediato. No esperes al trimestre para tomarlos.
Es importante colocar horarios que se dedicará al estudio. Debes ser realista, especialmente si no hemos logrado establecer hábitos mínimos de estudio, intentemos hacerlo progresivamente.
Organizar quién será el familiar de apoyo en caso de necesidad. Lo ideal es que ambos padres se involucren.
Debes ser guía inicialmente para ir poco a poco soltando responsabilidades, pero, debes ser ejemplo de constancia y apoyo , no es estar encima de ellos a la hora de estudiar, es apoyar con calidad.
Lo ideal es que puedas darle una recompensa por sus logros, si es posible que no sean materiales. Favorecer compromiso ante familiares y ante sí mismo es una buena técnica. Ante los fracasos , los correctivos deben ser reales, acordes e inmediatos.
Da el ejemplo a tu hijo estableciendo una buena relación con los profesores, demuestra en casa una actitud positiva hacia el colegio y los deberes.
Te comento cuáles pueden ser los canales de entrada de información para un niño. Estos se dividen en:
Auditivos
Les gustan las actividades en las que tengan que escuchar, más que escribir. Por ende, te puede servir que se grabe para estudiar, que repita en voz alta, responder cuestionarios de manera oral, etc.
Visuales
Sus actividades son visuales. Necesitan usar color. Toman apuntes en la clase. Buscan las tablas, los dibujos, fotos, diagramas y gráficos para comprender mejor.
Las fichas resumen son importantes para ellos.
Kinesiológicos
Las actividades prácticas son la garantía de éxito en el trabajo. Usan tableros, leen parados, manipulan materiales. Les gusta dramatizar.
Son muy importantes los mensajes que a diario reciben los niños de nosotros, a través de nuestros mensajes. Debemos transmitir cosas positivas, por el contrario, si nuestros mensajes son negativos no ayudamos y bajamos la motivación de forma importante.
Todos aprendemos de lo que vemos, así que si, te ven a ti haciendo deberes van a intentar copiarte. Si quieres que tu hijo/a sea organizado, enséñale como TÚ lo eres. Si quieres que tu hija/o le encante leer, asegúrate de practicar este hábito TÚ. Practica lo que predicas.
Recuerda, Súper Mamá, que no debes hacerle sus tareas, no lo compares y no amenaces.
Si tu hija/o no cumple su responsabilidad, es importante que tenga una consecuencia y que la misma se cumpla. Nosotras y nosotros somos los primeros maestros y los que ejerceremos la mayor influencia en las vidas de nuestros hijos. Involúcrate en la escuela, participa activamente en el aprendizaje de tu hijo y tendremos todos un exitoso año escolar.
¿Qué métodos utilizas para estudiar con tus hijos? ¡Coméntanos abajo!
La autora de este artículo es psicopedagoga y especialista en desarrollo infantil. Si deseas saber más de su trabajo o sobre otros temas, puedes contactarla en: @annandreatta.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Ver comentarios
Hola, muy buenas técnicas, yo estudio con mi nena luego de la escuela tomamos 1 o 2 horas para ver lo que nos corresponde al día siguiente.
Ojalá más padres se interesaran en aprender con sus hijos esto les ayuda a ellos a tener buenas calificaciones