¿Sabes qué? Baila el ritmo que prefieras porque está demostrado que menear el esqueleto es una excelente manera de estar en forma, tener flexibilidad, el corazón bombea mejor y el estrés se va. Descubre por qué bailar te ayuda.

Texto: Iranela Sánchez

¿Estás aburrida de la monotonía del gimnasio? ¿La caminadora se ha vuelto tediosa? ¿Estás cansada de hacer abdominales? Pues, si eres de las que les encanta bailar, te traemos la solución a tus problemas porque te daremos diez razones, por las que bailar te ayudará a mantener tu cuerpo y mente en forma y saludable. ¡Toma nota!

  1. Bailar es igual de bueno que correr

Correr es una manera excelente de mantenerte en forma, pero no es para todo el mundo. A menudo, correr se considera un ejercicio ideal porque es una actividad que hace bombear al corazón y se puede hacer en cualquier lugar siempre y cuando tengas un par de zapatillas. ¡Pero lo mismo pasa con bailar! Claro, puedes bailar en casa con tus programas de entrenamiento favoritos, ya sea desde tu tv, celular o laptop. ¡No tienes excusas! 

  1. Hace que tu corazón bombee

Bailar de forma regular es un ejercicio que ayuda al corazón a mantenerse fuerte al aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la capacidad pulmonar. La American Heart Association recomienda el baile como ejercicio aeróbico para reducir los riesgos de enfermedades cardíacas y un estudio italiano demostró que las personas con insuficiencia cardíaca que practicaron el baile mejoraron la salud de su corazón y su respiración. 

  1. Ayuda a la estabilidad y al equilibrio

Ya sea que se trate de Zumba, salsa, o belly dance, bailar te mantiene equilibrada y coordinada. Todos los tipos de baile requieren un cierto nivel de coordinación entre los grupos de músculos. Esto promueve la conciencia cinestésica, la comunicación mente-cuerpo, el equilibrio y la estabilidad. Bailar también ayuda a cumplir otros objetivos de estar en forma que involucran al equilibrio. Bailar mejora la agilidad, ya que te mantiene moviéndote y cambiando en todos los planos de movimiento; de adelante hacia atrás, de lado a lado y rotando, lo cual es una meta para el entrenamiento de fitness ya que el movimiento multi-plano domina las actividades de la vida diaria.

 

  1. También mantiene a tu mente en forma

Ya sabemos que el baile es una gran manera para mantenerse en forma y ágil. Pero también es un régimen de ejercicios para la mente. Cuando tomas una clase de baile y aprendes nuevas formas de moverte y menearte, estarás recibiendo nueva información, procesándola y traduciéndola en montón movimientos de baile sacude-caderas. Aprender nuevos pasos o secuencias, también estimula la mente, ¡manteniendo tu memoria aguda! 

  1. Combate el Alzheimer: Bailar te ayuda

El baile es un ejercicio excelente para el cerebro y prevenir enfermedades como el Alzheimer. Un estudio con participantes de la tercera edad, publicado en el New England Journal de Medicina, encontró que el baile frecuente aumentar la agudeza mental y las personas con Alzheimer son capaces de recordar memorias olvidadas cuando bailan la música que solían conocer. 

  1. Aliado en la pérdida de peso

La pérdida de pesos es otro de los beneficios del baile. Un estudio publicado en el Journal of Physiological Anthropology encontró que bailar es tan útil para la pérdida de peso y el aumento de la potencia aeróbica como el ciclismo. Se calcula que en media hora de baile constante se pueden quemar entre 200 y 400 calorías.

  1. Disminuye el colesterol

Quienes tienen colesterol alto, además de los fármacos y una alimentación adecuada, pueden echar mano del baile. Al ser un ejercicio aeróbico reducen los niveles de colesterol total en la sangre, especialmente los del colesterol LDL, conocido como malo y ayuda a incrementar los niveles del HDL o colesterol bueno.

  1. Antídoto contra la Osteoporosis

El baile es un ejercicio de fuerza que puede prevenir la pérdida de la masa ósea y lo mejor para tonificar los huesos sin estresar las articulaciones. Muchos estilos de baile requieren de movimientos que fortalecen los huesos como la tibia, el peroné y el fémur. A largo plazo, una práctica regular de baile podría prevenir la osteoporosis. 

  1. Flexibilidad, fuerza y resistencia

El baile mejora destrezas y habilidades que son muy importantes para la salud en general. La flexibilidad, fuerza y resistencia que se adquieren con el baile ayudan a mantener el cuerpo libre de lesiones. Un estudio de la Universidad de Washington mostró que bailar tango resultó ser mejor que otros ejercicios para mejorar la capacidad de movimiento en pacientes con Parkinson.

  1. Elimina el estrés

El baile es excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión, toda vez que estimula la producción de endorfinas (hormonas que combaten el estrés) y ayuda con los sentimientos de aislamiento. De acuerdo con un estudio publicado en el International Journal of Neuroscience el baile contribuye a la regulación de los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores claves para no caer en depresión.

Así que ya lo sabes Super Mamá, aunque sea en la sala de tu casa -cuando todos duermen- pon tu salsa, merengue, reggae… en fin el género musical que más te guste y haz tu rutina para que liberes y canalices el estrés del día a día.

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago