Una de las cosas mas retadoras, Super Mamá, es tener a un hijo líder. ¿Cómo estableces límites con él o ella sin limitar su liderazgo? ¿Cómo lo disciplinas y mantienes su sentido de iniciativa? ¡No está fácil la cosa, Super Mamá!
Afortunadamente, le hemos pedido a nuestra especialista Marimar Carrizo, psicóloga clínica de niños/as y adolescentes, que nos ayude con esto.
Artículo por: Marimar Carrizo
Hay tantas formas diferentes de criar a tus hijos. Esto se debe, a que cada padre lo será a partir de sus propias experiencias y situaciones de vida. Además, se ejercerán diferentes herramientas y estilos de crianza con cada hijo. Con el primero, por ejemplo, aprendemos por una especie de ensayo y error.
Y, para los siguientes, se trata de mejorar la técnica. O, en algunos casos, existen hijos que llegan a la vida de sus padres cuando ya estos están cansados y sin mucha energía.
Sea cual sea el caso, y a favor de los padres, nadie te enseña cómo convertirte en papá o mamá o a qué atenerte en esta etapa. Y, podríamos decir, que este es uno de esos casos en la vida en los que se necesita vivirlo para conocerlo. Y, solo así, se podrá entender.
Por su parte, a los niños tampoco se les enseña cómo ser un hijo. Y, mucho menos un hermano, estudiante, o un ser humano que sigue las reglas de convivencia para vivir en sociedad. Lo que se comparte mundialmente en la infancia –y les ayude a adaptarse a distintas situaciones– es la autenticidad y espontaneidad innata de nuestros pequeños.
Los niños son por naturaleza impredecibles, originales, emocionales y en muchas ocasiones impulsivos. Y será a partir de las interacciones con sus cuidadores (ya sea mamá, papá, abuelos, entre otros), y las observaciones que estos hagan de los mismos lo que les permitirá aprender lo que se espera de ellos y las maneras en las que es correcto o no conducirse en sociedad. Seremos siempre los adultos los que les daremos las connotaciones de lo que está bien y mal, lo que es correcto y lo que no.
Esta ayuda de los padres le ayudarán al niño a ganar destrezas de habilidades en diferentes áreas: emocional, social, sensorial, de lenguaje, entre otras. Estas habilidades, conocidos como hitos del desarrollo, se verán influenciadas por diferentes componentes individuales que van desde lo genético, hasta el temperamento –que no es más que la manera de ser de cada persona.
El filósofo Hipócrates distinguió cuatro tipos de temperamentos: sanguíneo, melancólico, flemático y colérico, siendo este último también conocido como “temperamento fuerte o difícil”. Y estos son los temperamentos que tradicionalmente tienen nuestros hijos líderes.
Señales que tu hijo/a puede tener un temperamento difícil:
A primera vista, pueden parecer niños imposibles de manejar, que están constantemente retando al entorno. Con frecuencia, entran en luchas de poder con sus padres, sin embargo, ¡se necesita a dos para luchar! Y si solo nos centramos en las características negativas, nos perdemos de un sin número de rasgos y cualidades que estos niños tienen para ofrecer:
No existe una fórmula mágica o correcta a la hora de disciplinar a niños con temperamento difícil, pero sí podemos considerar algunos consejos que sirvan de apoyo y como herramientas a implementar:
Lo más importante de recordar cuándo tienes a un hijo con un temperamento difícil es que estás criando a un posible futuro líder o directora. Cultiva su iniciativa con amor, compasión y límites firmes. Y enséñale a usar su voz para tener efectos positivos en los demás.
La autora es psicóloga clínica de niños y adolescentes. Puedes encontrarla en Instagram y Facebook como @teachingwithlove.
¿Qué haces para apoyar a tu hijo líder? ¡Coméntame abajo!
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment