Muchas personas de la tercera edad, como los abuelos, se ocupan del cuidado de sus nietos y se han convertido en un apoyo fundamental para sus familias, pero se deben respetar ciertos límites.
Texto: Iranela Sánchez
No cabe duda, que ya sea en el tiempo de las vacaciones escolares o cuando no tenemos nana, o tenemos algún pendiente y necesitamos que los abuelos cuiden a los nietos, son una formidable ayuda para los matrimonios en los que ambos trabajan fuera del hogar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en la actualidad es habitual que las personas de edad trabajen, ya sea de forma remunerada o no, atiendan a familiares y amigos, y colaboren tras la jubilación en organizaciones y asociaciones. “Un elevado porcentaje de personas mayores cuidan de sus nietos y de otros parientes y amigos de forma regular. De ese modo, en el caso de los nietos, ayudan también a sus hijos”, apunta.
“La figura del abuelo es fundamental para el desarrollo personal de los nietos. Por un lado, los abuelos ejercen de guía y ayudan a la paternidad, también, a menudo, son modelo de rol para los futuros padres, desde las primeras tareas de cuidado del recién nacido hasta las pautas de crianza o el mantenimiento de límites en la adolescencia”, comenta Sacramento Pinazo-Hernandis, vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría.
La doctora añade que ejercer el rol de abuelo “es una forma de sentirse socialmente integrado, lo que incrementa el bienestar y el sentimiento de utilidad y hace disminuir el sentimiento de soledad, sobre todo en momentos de pérdidas”. Además, la especialista subraya que entre abuelos y nietos “se crea un vínculo especial de reciprocidad, en el que cada uno aporta aspectos fundamentales y únicos al otro”.
Sin embargo, aunque en la mayor parte de los casos el cuidado de los nietos es una actividad que se hace de forma voluntaria y con agrado, también es verdad que, en algunos casos, las abuelas y abuelos tienen la sensación de realizar una jornada laboral a tiempo completo y se sienten forzados en unas cargas de cuidados y educación.
En este sentido, los especialistas ofrecen algunas recomendaciones a los abuelos que asumen la tarea de cuidar de sus nietos.
También insisten en la importancia de la comunicación. Ante cualquier problema o si la situación se va de las manos, háblelo con su hijo o hija. Lo mejor será establecer unas reglas básicas y que siempre haya una comunicación fluida entre ambos.
Un dato importante, es que los abuelos deben pensar en sí mismos a la hora de planificar actividades. Por ejemplo, llevar a los nietos al parque de atracciones puede ser poco adecuado y demasiado estresante para los abuelos. En cambio, un paseo por el parque o unos juegos de mesa pueden resultar estupendos para pasar una tarde.
Para finalizar, es natural que, en ausencia de los padres, los abuelos concedan algunos caprichos a los nietos y que adopten distintas reglas. En realidad, los abuelos tendrían apenas que centrarse en los aspectos más agradables como el apoyo y el cuidado, aunque para muchos sea más difícil. Por lo general, el papel de los abuelos ha de ser discreto, y nunca impuesto. Ellos son abuelos y no niñeros. ¡Toma nota!
Y tú, ¿cuál piensas que debe ser el papel de los abuelos? ¡Cuéntanos tus experiencias![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment