En Hospital Nacional, contamos con nutricionistas para ayudar a todas las Súper Mamás a llevar una vida saludable, libre de sedentarismo evitando la obesidad.
Texto: Iranela Sánchez
La obesidad es mucho más que un problema estético, pues es un factor de mortalidad y aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
De hecho, en los últimos 40 años -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, la prevalencia de la obesidad se ha triplicado. En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
Con esta situación, hay que tomar medidas porque la obesidad es una enfermedad grave.
Sin embargo, todo tiene solución y, en Hospital Nacional, contamos con los especialistas idóneos para hacerle frente a esta problemática, de la cual los panameños no escapamos.
Por ello, entrevistamos a la nutricionista Andrea Giraldo, quien nos ayudará a conocer un poco más sobre obesidad a través de los siguientes cuestionamientos. ¡Toma nota!
La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible, la cual se caracteriza por una acumulación o exceso de grasa en el cuerpo, la cual atenta con nuestra salud.
La obesidad es una enfermedad multifactorial, donde la causa principal es el sedentarismo y la mala alimentación, también existen factores genéticos y orgánicos, y vale mencionar factores psicológicos.
La obesidad trae consigo muchos efectos secundarios para nuestra salud, y así mismo, aumentan el riesgo de enfermedades como:
Bajar de peso no es difícil. La mayoría de las personas que tienen problemas bajando de peso, se debe a que no han realizado todos los cambios que se necesitan para lograrlo.
No cuidan sus porciones, porque no solamente cuenta la calidad, sino también la cantidad o no realizan ejercicio, o solo realizan ejercicio, y siguen comiendo igual, contando con un comportamiento compensatorio (queme esto, así que tengo derecho a esto), que lo que va a hacer es dejarte en el mismo peso, o/y la más común realizan dietas rápidas como: la de la piña o tuna que no son planes sostenibles.
Retiran algún tipo de macronutrientes, siendo más común el carbohidrato, lo cual hace que su metabolismo no funcione a su 100%, porque realmente estás pasando hambre.
El cuerpo necesita los tres macronutrientes, para que todo funcione perfecto: carbohidratos, proteínas y grasas.
La triada perfecta: alimentación saludable, rica en frutas, vegetales, proteínas magras y grasas saludables (aguacate, nueces, aceite de olive) más actividad física. Realizar ejercicio por lo menos 4 días de la semana por 40 minutos, y tratar de ser más activo, caminar más, utilizar las escaleras, estacionar el carro un poco más lejos, pasear a las mascotas, etc., más un buen descanso de 7 horas. El descanso es muy importante para el balance de nuestras hormonas.
La obesidad es un proceso inflamatorio crónico, en donde constantemente hay una reproducción, inflamación al igual que en el cáncer, en donde hay una constante reproducción de células malignas.
El proceso inflamatorio crónico le facilita la reproducción celular al cáncer. Ya se ha comprobado científicamente la relación entre la obesidad y 13 tipos de cáncer (próstata, tiroides, colon, post menopausia mama, vejiga, endometrio, esófago, ovarios, hígado, páncreas, mieloma, cerebro, riñón, útero y colon).
Debemos tener un balance y tratar de evitar
-Frituras
-Dulces, galletas, repostería
-Comida chatarra,
-Comida enlatada,
-Bebidas azucaradas (sodas, jugos artificiales, bebidas energéticas, leches saborizadas, etc.)
-Chips y burundangas
-Azúcar, mermeladas, jaleas
Siempre debemos tener en cuenta que esto va a depender de nuestra edad, género, actividad física, etc.
Desayuno:
-2 rebanadas de pan integral
-1 huevo revuelto con vegetales: espinaca, tomate, cebolla, hongos
-1 rebanadas de queso
Merienda
1 porción de fruta: 1 naranja, 1 mandarina, 1 guineo pequeño, 1 manzana, 1 taza de papaya o 1 taza de sandía, etc.
Almuerzo:
– 1 taza de arroz blanco hervido
– 1 presa de pollo guisado
– la mitad del plato debe de ser de vegetales
Merienda
1 paquete individual de pepitas de marañón
Cena:
-1 taza de yuca sancochada
– bistec picado con pimento, cebolla, tomate
-Mitad del plato de ensalada
Así que no lo pienses más querida Súper Mamá, sigue todas las recomendaciones mencionadas para que tengas una vida saludable.
RKT-M-75449 Súper Mamá, la hidratación es muy importante para el cuerpo. Estar bien hidratado apoya…
RKT-M-75450 Si tus hijos son como la mayoría, seguramente tienen hambre todo el tiempo, ¿verdad?…
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Leave a Comment