Nuestra mamá emprendedora, Yescenia Navarro, aboga por que le enseñemos a nuestros hijos a valorar sus estudios. A aprovecharlos, a disfrutarlos. Y que, Panamá tenga una educación de primer mundo.
Texto: Yescenia Navarro
Hace un tiempo, Ana Gaby tuvo una actividad de pascua en su escuela que me pareció muy chévere. Invitaron a los niños de la fundación Ofrece un Hogar. Donde hay niños que no están con sus papás,. para que compartieran un día con los niños de la escuela. Jugaran juntos, compartieran una merienda, comieran dulces y al final todos recogieran huevitos de pascua.
A mi hija le dijeron que venían unos invitados especiales, unos amiguitos de otro lugar y, a los papás nos invitaron por si queríamos ir a compartir y acompañarlos. Fui sin mayor expectativa, ya que pensé que era una actividad más como esas que hacen en los pre- escolares.
Llegué a la escuela y al rato los invitados. Cuando los niños llegaron, los niños anfitriones gritaban de la emoción para recibirlos, los invitados entran tímidos y se quedan mirando todo, como todo niño se va adaptando y, en menos de 30 minutos, ya están corriendo todos juntos.
Los invitados comieron y sorprendidos de todo lo que les ofrecieron estaban felices. En ese momento me puse a pensar porqué la calidad de educación que recibe un niño va en función a la situación socioeconómica de sus padres. Porqué la educación pública en este país tiene tantas deficiencias. Yo me pregunto porqué un niño tiene que caminar horas para llegar a la escuela, porqué tienen que cruzar puentes para poder ir a clases y, por otro lado, porqué los estudiantes de las escuelas públicas sufren con deterioro de los planteles, planes de estudio obsoletos y maestros y profesores mal pagados y, muchas veces, sin planes de actualización continua.
En los países de la Unión Europea 9 de cada 10 estudiantes asiste a una escuela pública y esto es porque el sistema educativo público es muy bueno, cuentan con buenas infraestructuras, invierten millones en investigación para mejorar continuamente sus programas y, principalmente la inversión que se hace en los profesores y maestros hacen que el nivel educativo sea muy bueno.
¡Ahora, lo comparamos con nuestras escuelas públicas y dan ganas de llorar! Mala infraestructura, programas viejos, profesores mal pagados y por ende mal capacitados. Entonces ¿qué sigue? Que los padres se vean obligados a pagar por la educación de sus hijos, y como en los últimos años eso se ha convertido en un negocio en este país, estamos empezando a crear una brecha en donde si no tienes el dinero para pagar un colegio privado (bueno) tu hijo no tendrá la mejor educación. ¡Eso como mamá me frustra! Porque la ¡EDUCACION ES UN DERECHO NO UN LUJO!
En Panamá esto debe cambiar y más cuando ves los absurdos escándalos de corrupción en donde no pasa nada y se roban los millones que deberían ser invertidos en mejorar nuestra educación, entre otras cosas. Entonces como nosotros los padres queremos darle la mejor educación posible nos tenemos que someter a costos absurdos de matrículas, mensualidades y “donaciones”.
Las enseñanzas que me dejó a mi esta actividad de mi hija fueron:
Abrazos,
Yescenia
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…
RKT-M-75448 El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…
Leave a Comment