Súper Mamá, ¿te ha pasado que quieres comenzar un estilo de vida diferente pero esto se vuelve muy complicado? En este artículo, las chicas de The Healthy Academy nos comparten herramientas sobre cómo evitar el estrés al iniciar una dieta saludable y no rendirnos.
El solo hecho de pensar en comer saludable puede causar estrés a muchas personas. La cantidad de información que hay alrededor del tema puede ser agobiante. Existen muchas teorías que respaldan un tipo de alimentación u otro, a veces contradictorias; muchas opiniones sobre qué es comer saludable o qué deberías estar haciendo para ser saludable. Todo esto puede generar ansiedad o remordimiento porque no sabemos qué comer o pensamos que estamos comiendo algo “malo”.
Este tipo de estrés radica principalmente en el hecho de que la alimentación es bioindividual. Esto quiere decir que lo que funciona para mí, no implica que funcione para ti. No existe una dieta universal, cada cuerpo tiene necesidades distintas, incluso un mismo cuerpo varía según la situación en la que se encuentre. Es importante, para nosotras, resaltar que la alimentación no se puede generalizar y es por esto que las dietas y tendencias restrictivas pueden generar frustración y estrés.
Muchas veces asociamos el comer saludable con hacer una dieta. Pero, hay una gran diferencia entre hacer una dieta y comer para nutrir el cuerpo.
Una dieta lleva detrás la intención de hacerla para bajar de peso o lucir de cierta manera. Esto condiciona nuestra felicidad o valor en el aspecto físico. Nos lleva a restringir calorías o grupos alimenticios y pasar hambre hasta que lleguemos a X peso. Ahora, nos hacemos la pregunta, ¿alcanzar ese peso trae felicidad plena? La mayoría de las dietas son exitosas de 2 a 4 semanas, eso es todo.
Por otra parte, cambiar nuestra mentalidad a comer para nutrir el cuerpo, es una forma de amor y respeto propio. Es aprender a conectar contigo y encontrar alimentos que funcionen para ti y te lleven a vivir a plenitud de una manera sostenible y duradera. Honras a tu cuerpo alimentándote nutritivamente.
Empecemos por ver la salud como un todo. Hay muchos aspectos involucrados en nuestro bienestar físico y mental. Actividad física, relaciones, ambiente laboral, conexión espiritual, etc., todo forma parte de una vida balanceada.
Podemos incorporar las siguientes prácticas para manejar el estrés:
El ejercicio moderado tiene un efecto extraordinario, ayuda a balancear las reacciones químicas del cerebro, regula el nivel de azúcar en sangre y balancea las hormonas. Todo esto nos permite mantenernos en control durante el día y poder tomar buenas decisiones.
La mayoría de las personas tienden a aguantar la respiración o tener respiraciones cortas a lo largo del día. Es importante hacer pausas y practicar respiraciones profundas y completas para contrarrestar el estrés. El nervio vago o nervio de la relajación (que conecta el cerebro, con los intestinos y todo a su paso) se activa cada vez que respiramos profundo.
El sueño tiene un impacto importantísimo en el estrés y por ende en la nutrición. Ayuda a regular los niveles de cortisol (hormona del estrés) y además evita el estrés oxidativo, ese que se acumula con el tiempo.
Nada más efectivo, para recargar las pilas, que conectar con la naturaleza. Respirar aire puro, tomar sol (nuestro cuerpo produce vitamina D cuando lo exponemos al sol, con precaución) y poner los pies sobre la tierra.
Los carbohidratos no son el enemigo. La grasa no da grasa. Y la comida no tiene valor moral. Dejemos a un lado todos los mitos y enfoquemos nuestros esfuerzos en encontrar el tipo de alimentación que funciona para nosotros de manera individual. La manera más fácil de iniciar una alimentación saludable es a través de nuestra guía del Plato Balanceado THA. Hay muchos aspectos que se toman en cuenta a la hora de elegir porciones y tipo de alimentos, pero en general esta manera de dividir el plato asegura nutrición.
Para más información sobre cómo iniciar una vida balanceada y saludable, síguenos en Instagram @thehealthyacademy
¿Qué te parecieron estas herramientas para bajarle al estrés al comer saludable, Súper Mamá? ¿Cuál vas a aplicar en casa? ¡Te leemos!
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment