Súper mamás

5 Miedos de una Mamá Primeriza

¡Tu comunidad de Súper Mamás te ayuda!

“No me sale leche suficiente” “¿Cómo limpio el cordón umbilical?”  “¿Qué me recomiendan para calmar los cólicos?” Son algunos de los miedos de una mamá primeriza. Por eso, Súper Mamás, en este artículo te compartimos algunas experiencias y datos sobre el tema.

Cuidar a un bebé no es tarea fácil y para una mamá primeriza el reto se vuelve mayor. Y, si a eso le agregamos ser mamá primeriza en una pandemia… bueno, la cosa se complica.

Cuando duermen nos fijamos dos, tres, cuatro, cinco veces, para ver si respiran. Los cargamos con sumo cuidado y caminamos en puntillas para no despertarlo. ¡Hasta en el color de la popó nos fijamos! Estas situaciones que, al final nos reímos de ellas porque fuimos algo extremistas, son de lo más naturales del mundo. Todas pasamos por lo mismo. Aquí te traemos algunas de ellas y sus respectivos consejos por parte de la Dra. Vera Lombardo.

Si no sale suficiente leche

Hasta lloradera nos da porque pensamos que el bebé no está lleno. Nos sentimos culpables. Pero, lo que pocas saben es que las gotitas de calostro serán suficientes. Después de la segunda semana viene la leche. En este punto, se recomienda que la madre esté relajada y tome mucha agua.

Cordón umbilical

Y, ¿qué hago con el cordón? ¿Cómo lo manejo? ¡Ten calma, mamá! normalmente se cae a las ocho o cinco días. No tengamos miedo de limpiarle el cordón al bebé. No llora porque le duele, sino por el frío del alcohol.

Evacuaciones constantes

Al principio, las heces del bebé serán color mercocha (chocolate oscuro). Si solo le damos leche materna tendrán una tonalidad mostaza y, pueden evacuar entre 20 o 30 veces al día o una vez cada cuatro días. Lo ideal es que a consistencia sea pastosa y suavecita. ¡Así que prepárense con muchos pampers!

Cólicos

¡Uf, nos quitan el sueño! Pero son provocados por la inmadurez del intestino y desencadenan gases en los bebés. Es recomendable cargarlos, mecerlos, darles un paseo en carro o en coche para tranquilizarlos. Ni intentes darle anís estrellado porque le causarán una necrosis (paralización de los intestinos).

En los genitales de las niñas, suele aparecer un pequeño moco cervical. Se lo limpiamos y vuelve a salir. No se preocupen, es natural así que solo quítenlo una sola vez. También podremos notar una seudo-menstruación, pero es causada por restos de sangre existente en el organismo de la bebé. Lo normal es que la expulse. ¡No te alarmes!

Importancia de los Tamizajes Neonatales

Además de los cuidados del recién nacido, la Dra. Vera Lombardo sugiere que los padres invirtamos en seguridad. “Los bebés deben dormir boca arriba y en la cuna solo debe existir el forro.”

Para los varones, no es obligación realizarles la circuncisión, es una decisión netamente de los padres. Sin embargo, se ha comprobado científicamente que, este procedimiento disminuye el riesgo de padecer infecciones urinarias, cáncer, VIH y papiloma.

Es de suma importancia realizar a los pequeños el tamizaje neonatal. En el estudio se descartarán seis enfermedades metabólicas como: hipotiroidismo (retraso mental) y hermafroditismo (existencia de hormonas femeninas y masculinas). Además del tamizaje oftalmológico. Aquí se determinan si el bebé padece de hemorragias, cataratas congénitas, glaucomas y córnea blanca o mejor conocido como tumor ocular y, por último, los tamizajes auditivos y cardíacos.

Recuerda, Súper Mamá, que si tenemos alguna duda con respecto a nuestro bebé debemos informarnos y buscar a nuestro especialista de confianza.

Consulta con tu ginecólogo/a o pediatra de cabecera para preguntar por las vacunas y cuidados del recién nacido durante estos tiempos. Según nuestro más reciente live con el Dr. Mario Vega, algunos doctores están realizado servicios a domicilio para esto.

Sabemos que hay muchos miedos de una mamá primeriza, y es un momento de mucho estrés y muchos nervios, pero, ¡ánimos!

¡Que aquí cuentas con tu comunidad de Súper Mamás para apoyarte!  Y si ya pasaste por esto, cuéntanos cuáles fueron tus temores durante y después del embarazo. Comparte tus anécdotas en los comentarios.

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago