El dolor pélvico y lumbar pueden ser molestos durante la gestación, sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudarte a sobrepasarlos. ¡Toma nota!
Texto: Iranela Sánchez
Los numerosos cambios que experimenta el cuerpo de la mujer durante el embarazo son muchos. Pero uno que se vuelve poco manejable es la aparición del dolor lumbo-pélvico. Una molestia de origen músculo esquelético que se siente en la columna lumbar entre las últimas costillas y el inicio del glúteo. Y en ocasiones presenta irradiación hacia la cara posterior de la pierna, incluso llegando al pie.
Las pacientes que tienen más riesgo de sufrir esta condición durante la gestación son aquellas que han tenido episodios de dolor lumbar previo al embarazo o en embarazos anteriores. “Otros factores que originan la aparición de estos malestares son el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo”, explica la kinesióloga de Clínica Vespucio, Danitza Sekul.
Por ello, la especialista nos revela las siguientes recomendaciones para evitar la aparición del dolor lumbar durante la gestación. Éstas son:
Otra dolencia muy frecuente durante la gestación es el debilitamiento del piso pélvico, debido al aumento de peso, la sobrecarga de la musculatura por el crecimiento del útero y el deterioro del tejido después del parto. “Esto puede ocasionar incontinencia de orina y, en casos más avanzados, de gases o heces durante el embarazo o en el postparto. Para evitar lo anterior, los ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico son fundamentales”, dice la kinesióloga.
Los principales cambios que sufre el cuerpo durante el embarazo y que pueden generar estos y otros dolores son:
Ante estos cambios y los dolores que llegan con ellos, el tratamiento será indicado por especialistas en el área, principalmente por un kinesiólogo dedicado al embarazo y postparto, quien mediante una evaluación detectará qué es lo que está ocasionando las molestias e indicará el tratamiento más adecuado para cada caso.
“En general, el tratamiento se centra en técnicas manuales para relajar la musculatura contracturada, mediante masajes, además de ejercicios terapéuticos para fortalecer los músculos que estabilizan la región lumbar y pélvica”, expone Danitza Sekul.
Ya lo sabes estimada Super Mamá, no te permitas vivir con dolor pélvico. Acude a profesionales idóneos que te ayuden a sobrellevar y superar este obstáculo.
Y tú, ¿de qué dolencias sufriste durante el embarazo? ¡Déjanos saber tus anécdotas!
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment