A lo largo de la vida, se han ido desarrollando una serie de historias y mitos, Súper Mamá, sobre el cuidado de los bebés. La mayoría de estas historias, no tienen ningún fundamento en sí, sino que se heredan de generación en generación y otras incluso surgen de manera novedosa.
En este artículo, te comentamos una serie de mitos que han surgido a través del tiempo sobre los bebés.
¡Esto es falso! Ya que los bebés no nadan por instinto, sino que poseen un reflejo primitivo de protección conocido como “reflejo de buceo”. Este reflejo lo tienen desde el nacimiento hasta los 6 meses a 8 meses de vida. Y les permite contener la respiración, mientras son sumergidos en el agua, realizando movimientos rítmicos de pataleo y brazada similares al nado.
No hay demostración médica, de que exista una correlación entre el llanto y la maduración de los pulmones. Simplemente, Súper Mamá, tu bebé llorará cuando le ocurra algo. Generalmente por un deseo de comida, o por una dolencia en particular.
Este mito es muy común, y es más que todo una respuesta de sobreprotección que tienen los padres. Especialmente, la madre al cuidar al máximo a su bebé para evitar que sufra cualquier padecimiento o contraiga alergias, entre otras afecciones. Pero la realidad es que el recién nacido puede salir perfectamente de la casa con sus padres.
Sólo debes usar tu sentido común, Súper Mamá. Por ejemplo, en ocasiones en que el clima no sea favorable para el recién nacido–como intensas olas de calor, fuertes lluvias o frío extremo–es mejor quedarse en casa.
Este mito, es totalmente refutable. Ya que el bebé al crecerle las uñas puede hacerse daño con ellas involuntariamente al pasárselas por la cara. Procura estar pendiente de cortarle las uñas a tu bebé, aprovechando especialmente los momentos en que esté dormido.
Los dientes de leche nacen cuando deben hacerlo, con un margen amplio que diferencia a cada bebé. La inteligencia que alcanzará el niño cuando sea mayor, no dependerá del nacimiento de sus dientes, sino de la carga genética que haya heredado de sus familiares, y de los estímulos que reciba de las personas con las que convive cotidianamente.
A esto, le agregamos que hoy sabemos que existen múltiples inteligencias. Por ende, tu bebé brillará en lo que tenga que brillar, ¡y eso está perfecto!
¡Totalmente falso, Súper Mamá! Tu bebé recién nacido ve perfectamente, a una distante entre 15 y 30 centímetros. A medida que va creciendo la visión del niño se va ampliando. Y, al llegar al medio año de nacido, tu pequeño ve a la perfección los objetos que se encuentran a una distancia entre tres y cuatro metros. Al año de nacido, ya tiene una visión parecida a la del adulto.
¡Un mito más, Súper Mamá! Porque nada tiene que ver la fuerza de tu bebé con un corte de cabello. De hecho, se recomienda cortarles el cabello después de los 6 meses de nacido. Esto se hace porque el niño en este tiempo pierde constantemente el mismo, que después se va endureciendo y crea su propio cuero cabelludo. Algo así como mudar de cabello.
Como verás Súper Mamá, los mitos son increíbles conceptos que se tejen de tradiciones en la historia humana, y los bebés no podían escapar de esta costumbre.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment