Generalmente, los niños tienen gran interacción social y muestran fácilmente sus sentimientos. Esto nos permite visualizar mejor cualquier signo de tristeza, desaliento, irritabilidad, entre otros factores reactivos que nos pueden dar pistas de cómo se siente nuestro peque.
Súper Mamá, muchas veces tendemos a confundir el sentimiento de tristeza con la depresión. La tristeza es una emoción universal. Tiene una función adaptativa y se va a desarrollar en un tiempo corto mientras pasa la situación reactiva que la generó. En cambio, la depresión es una alteración grave del estado de ánimo donde la persona, constantemente, se siente insatisfecha con su vida y que requiere una acción inmediata a través de un tratamiento puntual.
Investigaciones recientes han demostrado que un 2% de los niños sufren de depresión. Es un porcentaje que ha ido incrementando. Sobre todo con la situación actual que se está viviendo por la pandemia.
La depresión en los niños puede ser severa y de larga duración. Interfiere en todos los aspectos de la vida diaria del peque. Impactando desde el rendimiento escolar hasta la interacción social con sus familiares y amigos.
Los síntomas de depresión en los niños pueden variar según la personalidad de cada uno. Sin embargo, existen signos claves que nos pueden alertar de este padecimiento:
Súper Mamá, si ves a tu peque con alguno de estos síntomas es importante que busques ayuda profesional idónea. Un psicólogo clínico puede hacer una evaluación y descartar la patología de depresión u otra causa que pueda estar afectando al niño.
Cuando se observan más de cinco síntomas de los arriba descritos, es un estado de alerta para llevar al niño con el especialista. Él te indicará los pasos a seguir.
Súper Mamá, la depresión es un tanto difícil de tratar. Puedes seguir unas recomendaciones sencillas que contribuyan al tratamiento que te haya indicado el especialista. Entre ellas se tienen:
Súper Mamá, la mejor manera que puede tener el niño para superar la depresión es llenarte de paciencia y regalarle todo tu amor. Es importante que todos los miembros de la familia le den cariño, comprensión y mucha comunicación haciéndole sentir lo mucho que vale.
Súper Mamá, ¿qué te pareció este artículo? ¿Has enfrentado alguna situación de depresión con tu hijo? Comparte tus comentarios, juntas crecemos con ellos.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment