Viajar en auto, avión o metro tienen ciertas limitaciones. Por ello te brindamos algunas medidas que debes seguir. ¡Pongámosla en práctica!
Texto: Iranela Sánchez
Durante el periodo del embarazo es fundamental seguir con nuestras actividades de rutina: ir a la oficina, realizar trabajos del hogar, ir al supermercado y tantas otras que hacen parte de nuestro día a día. Pero ¿cuál es el mejor medio de transporte durante esta etapa? ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener? Acá van algunos consejos a la hora de salir de casa.
Probablemente sea el transporte más cómodo durante el embarazo. No hay ninguna limitación para que la mujer embarazada pueda manejar, siempre y cuando se realice un ajuste de la silla y la posición del volante -sobre todo cuando el embarazo está avanzado-, manteniendo una distancia mínima entre 20 y 25 cm entre la posición del volante y el cuerpo de la persona que conduce.
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio e indispensable, poniendo la cinta superior sobre el hombro entre el pecho, y la cinta inferior del cinturón siempre debajo del vientre.
Si los trayectos para conducir son largos (mayores de 90 minutos), se deben realizar paradas frecuentes para caminar un poco y extender las piernas; el tiempo máximo recomendado para conducir antes de realizar las paradas es de 2 horas.
Si la mujer embarazada es la que va manejando, es recomendable que lo haga a una velocidad adecuada, sin realizar paradas bruscas y evitando al máximo accidentes de tránsito que pongan en riesgo su vida y la del bebé.
Es importarte tener en cuenta que en estos medios de transporte existen sillas especiales para embarazadas y que pueden ser solicitadas si al subir están ocupadas. Es crítico tener precaución al bajar y subir, ya que las estaciones del metro tienen escaleras y el acceso a ellos es un poco difícil, de manera que se corre el riesgo de caídas y golpes. También es necesario recordar que se debe esperar a que el metro se detenga para ponerse de pie y poder salir, del mismo modo a que la gente salga o den paso para evitar accidentes.
No es recomendable usar este tipo de transporte después de la semana 35 de embarazo, ya que pueden ser peligrosos por el riesgo de caídas y golpes antes mencionados.
En principio, los viajes en avión no implican ningún riesgo para las mujeres en estado de embarazo, es el transporte más seguro para tramos largos, sobre todo en los primeros seis meses. Más o menos después de la semana 26 de embarazo las aerolíneas solicitan un permiso o certificación de un ginecólogo para poder viajar.
Siempre es mejor viajar en las sillas delanteras, ya que generalmente cuentan con más espacio y están cercanas a los baños. Si el trayecto es muy largo, hay que realizar descansos: levantarse de la silla y caminar un poco. En caso de usar una maleta o bolso de mano, tratar que sea liviano y pedir ayuda para subirlo al portaequipaje.
Solamente lo que se considera indispensable, nada muy pesado e innecesario que pueda llegar a estorbar.
Lo ideal es no estar más de 120 minutos sin mover las piernas; si el trayecto a realizar cubre más tiempo del recomendado hacer pausas, pararse y caminar.
Deben elegir el medio de transporte en el que puedan sentirse más cómodas y tranquilas.
Para embarazadas o personas con discapacidad, estos son más amplios y dan más comodidad para entrar y salir del auto.
No importa que muchos se enojen si piden una silla, como embarazadas tienes el derecho de viajar en sillas especiales, finalmente, ¡para eso son!
Protegerlo con las manos, no pasar por lugares pequeños donde haya restricción de espacio, corren el riesgo de golpearse.
Levantarse del asiento solamente cuando el transporte esté en alto total, esto disminuye el riesgo de caídas.
Después de las 35 semanas deben viajar acompañadas, recuerden que lo más importante es mantener el bienestar nuestro y de su bebé.
Sea cual sea los medios de transporte que utilices a diario, lo más importante es tu seguridad, pon atención a las recomendaciones que te hemos dado para que tú y tu bebé viajen sanos y salvos.
Y tú Súper Mamá, ¿en qué te transportas? ¿Qué otros cuidados has experimentado? Relátanos tus experiencias.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment