Vida en familia

¡Yo Solito Mamá! La Independencia De Tu Peque

A medida que nuestros pequeños crecen, Súper Mamá, se hace más importante celebrarle los pasitos que toman para hacer las cosas ellos solos. La independencia es una parte natural y esperada de su desarrollo físico y socio-emocional. Y, en este artículo, te contamos su importancia y cómo celebrar estos hitos de desarrollo.

¿Por qué es la independencia tan importante?

La independencia o la autonomía de nuestros pequeños se empieza a manifestar alrededor de los dos años de edad. Antes de esto, sus madres o cuidadores primarios, son una extensión del mundo externo. Y, es a través de esta relación y cuán fuerte es el lazo, que empiezan a confiar en los demás y en sí mismo.

Al cumplir los dos años de edad, empiezan a querer hacer más cosas por sí mismos. Esto es importantísimo para el desarrollo de su autoestima, sus relaciones con pares, habilidad para solucionar problemas, y la forma en la que manejan sus propias emociones.

Cuando los niños nos dicen cosas como “yo solito” o “yo solita”, lo que en realidad nos están diciendo es “mami, dame un voto de confianza para atreverme y aprender.” Esto les ayudará, más adelante, a poder manejar la frustración de equivocarse y a desarrollar una cualidad humana muy importante: la resiliencia.

¿Cómo puedo incentivar la autonomía de mi peque?

¡Esta es la pregunta del millón, Súper Mamá! Y, hay varias cosas que puedes hacer para apoyar a tu hijo o hija en esta independencia:

Pedirle que recoja su ropa sucia

Desde sus dos añitos, es muy fácil para ellos recoger su ropa sucia y ponerla en la cesta de lavandería. Al hacer esto, le estamos dando responsabilidades y enseñándoles cómo ser independientes en su día a día.

Poner la mesa del comedor

Cuando estamos poniendo la mesa, le podemos delegar que nos ayude a poner los manteles individuales. O, colocar los platos. Lo importante, Súper Mamá, es asegurarnos de usar piezas de plástico para evitar cualquier accidente.

Recoger los juguetes

A nosotras nos encanta cantarles a nuestros hijos una canción que dice “limpia, limpia, ponlo todo en su lugar”. Esto lo hacemos para animarles a recoger sus juguetes. A través de esta sencilla práctica, nuestros peques aprenden a cuidar sus espacios físicos y la importancia del orden

omer solitos/as

Darles a nuestros peques la oportunidad de comer solos es la mayor prueba de independencia para ellos y ellas. Es preferible darles comidas que puedan manipular fácilmente. Por ejemplo, los cereales CERELAC® de Nido. Nuestra preferencia es ofrecérsela mezclado con frutas en un vasito.

Sabemos que, como buena Súper Mamá, querrás tener #TodoBajoControl y ayudar a tu hijo en este proceso. Pero nuestra recomendación para incentivar la independencia de tu peque es que tú practiques la paciencia, ya que cada niño tiene un ritmo diferente. Para asistirlos en este proceso de independencia–especialmente aprender a comer– es importante permitirles explorar a su propio ritmo.

Con CERELAC® confía que le estás dando un producto fácil de digerir y adicionado con vitaminas, probióticos y hierro.

¿Ya pasaste por esta etapa, Súper Mamá? Coméntanos qué consejos te ayudaron a impulsar la autonomía de tu pequeño.
supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago