Para esta nota Súper Mamá, la psicopedagoga y mamá, Anna Andreatta nos brinda su punto de vista con respecto a una tradición navideña muy común, como lo es la creencia en Santa Claus o en Papá Noel y cómo esta influye en la vida de nuestros hijos.
Texto por: Anna Andreatta
En el mes de diciembre en casi todos los países del mundo llega la Navidad, esta época tiene una MAGIA particular, que en los adultos mueve sentimientos interesantes y en los niños no es muy diferente.
La tradición habla de un viejo dulce y barbudo que reparte regalos, no importa como se llame, y que las historias cambian de país en país, lo que sí es cierto es que todo pasa en la tan esperada noche de Navidad.
Creer en “Santa Claus “o “Papá Noel”, es el momento creado en base a un personaje real que existió hace muchos años, y que se ha transformado en el casi obligado momento de evaluar el comportamiento de grandes y chicos, para recibir una recompensa. Todos y en particular los niños escriben una carta con todos los regalos que quieren y que además suponen merecer, esto se transforma en una ILUSIÓN inmensa (pues NO se los pido a papá y a mamá fue a: SANTA). Lleva además asociado el ritual de la preparación del retirado de la carta en la cual cada niño prepara un ambiente ideal como: sentarse en sus rodillas para darle la carta, dejarle leche con galletas cerca del árbol y esperar con ilusión e inocencia Regalos.
Hablaremos de algunos buenos motivos, sin embargo, eres tú quién los puede evaluar.
Todo eso sonó super lindo ¿verdad? no obstante, así como tiene su lado lindo, hay que tener cuidado en referencia a algunos detalles que te mencionaré:
Para cuidar la tradición, es importante si tenemos hijos de diferentes edades, hacer coparticipes a los grandes a medida que descubren “el secreto” para que nos ayuden a continuar con la tradición en los hermanos más pequeños.
Al llegar el tan TEMIDO y delicado momento que nos toca enfrentar la “difícil pregunta” “¿Quién es SANTA? “o “¿Ustedes son SANTA?”, decir una mentira no ayuda de nada, porque podría sentirse engañado por sus padres. Sin embargo, hay formas muy bonitas de que el niño mantenga la ilusión. Podrías explicarle por qué la función de “Santa” la realizan los padres. Busca tu manera ingeniosa de contarle las cosas sin que se lleve una gran decepción, que recuerde tu dedicación de hacerlo feliz y quiera cuando sea padre hacer lo que tu hiciste. De ti depende cómo lo manejes .
¡Manos a la obra y a poner la Navidad en el ambiente !
Lic . Anna Andreatta
Psicopedagoga
Esp. en Desarrollo Infantil
@annandreatta
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment