Vida en familia

Consejos para promover una buena relación con la comida en mis hijos

Durante la niñez se adquieren diversos hábitos y costumbres, entre ellos los alimenticios, los cuales suelen permanecer con el niño hasta llegar a la edad adulta. Es por eso que en esta primera etapa de vida es de vital importancia promover, no solo hábitos saludables de alimentación para un buen desarrollo y prevención de enfermedades en el futuro, sino, comenzar también una buena relación con la comida.

Pero, ¿Qué es tener una buena relación con la comida?, esta idea se basa en poder disfrutar de lo que comemos y bebemos sin sentirnos culpables o tener remordimiento, además, se promueve la atención a nuestras señales de hambre y de saciedad, procurando reconocerlas y aceptarlas.

Tener una buena relación con la comida es algo importante que todos debemos desarrollar, y si lo podemos hacer desde temprana edad mucho mejor, ya que cuando comemos además del aspecto nutricional, existe un aspecto social y emocional. Por ello, hoy te compartiremos algunos consejos para promover esa buena relación con la comida en los niños y en el hogar.

1. Evita catalogar a los alimentos como “Buenos y Malos”: 

Es muy común decir, este alimento “engorda”, o tal “es muy malo”; prefiramos usar términos como adecuado o no adecuado para mí y estar anuente de que todo dependerá de la cantidad que se consuma y los hábitos de estilo de vida que se tenga.  Cuando señalamos alimentos de forma negativa internamente nos creamos esa restricción de comerlo, lo que puede aumentar aún más el deseo de ingerirlos.

2. No premiar, chantajear o castigar con comida: por ejemplo:

“Si te portas bien te compro un helado” o en otro contexto, “por portarte mal no te voy a comprar el cereal que te gusta” … Estas acciones pueden enviar señales confusas a los niños, por ejemplo, que al hacer algo bueno merecemos comer dulces o alimentos de comida rápida y de igual manera en el otro extremo. En otras palabras nos programamos para pensar “Si no hice algo bien, no me merezco comer un algo que me guste o quiera”

3. Respeta sus gustos, preferencias y señal de hambre o saciedad:

Usualmente nos enfocamos en que se coman todo lo del plato, pero el objetivo debe ser que coman balanceado, por lo que en algunos casos pueden expresar el deseo de detenerse y no comer más, por otro lado, los niños puede tener aversiones a ciertos alimentos, y es que no todos somos iguales, es ideal darle la importancia a sus comentarios sobre preferencias en alimentos, gustos sobre las texturas, colores y demás, ya que esto reforzará que ellos sigan atendiendo las señales propias e individuales.

4. Involucra a los niños en la preparación y elección de los alimentos:

Permite que ellos participen de la compra de los alimentos y la preparación de la comida, esto les ayudará a relacionarse y crear interés por probarlos, incluso aquellos que son nuevos para ellos.

5. Prefiera educar en lugar de imponer u obligar:

Utilizar cada oportunidad para explicarles las razones por las que debemos consumir los alimentos, a la vez informarles sobre los beneficios para el cuerpo y la salud que ofrecen y, por el contrario, las razones reales por las que algún producto se debe evitar comer con frecuencia.

Te puede interesar: ¿Cómo lograr una alimentación saludable?


Súper Mamá, ¿qué te han parecido estos datos? Y cuéntanos cuál aplicas con tus hijos.

Por: Sara Saldarriaga

Nutricionista – Dietista

Citas: 6366-9294

Instagram @nutricionyequilibrio

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago