Vida en familia

Cómo ser un sistema de apoyo para un ser querido con cáncer

Súper Mamá, el cáncer es una enfermedad que al llegar toca a cada miembro de la familia, sin embargo, a pesar de ser solo una persona quien la padece es sumamente importante el apoyo y compañía que pueda sentir de parte de sus seres queridos, por ello, el Psico-oncólogo Krisnaar Noriega nos habla en este artículo de cómo ser un apoyo para un ser querido con cáncer y ayudarle en este momento difícil.

El cáncer es una enfermedad que impacta a la familia, amistades y demás miembros de la comunidad del paciente. Ocasionalmente genera muchas dudas y preguntas. Algunos seres queridos tendrán la intención de querer ayudar, pero desconocerán lo que pueden hacer para apoyar a una persona que tiene cáncer.

Luego del diagnóstico podrán surgir una gran variedad de emociones y sentimientos. Dichas reacciones conllevan cambios diarios, cada hora o hasta cada minuto. Por esto, se sugiere un soporte emocional para que se sienta contenido, confiado y con más ánimo para afrontar las diversas etapas la enfermedad.

Paciente

Recibir un diagnóstico de cáncer podrá parecer abrumador e irreal. Inducen muchos pensamientos, dudas sobre el pasado, presente y futuro. Dichos pensamientos suelen provocar una gama de emociones: tristeza, miedo, dolor (físico y emocional), angustia, ansiedad y hasta culpa.  

Con la intención de mantener un rol activo dentro de esta nueva etapa les comparto algunas “técnicas”:

  • Reconozca y exprese sus sentimientos y emociones de manera saludable.
  • Busca lo positivo.
    • Implica buscar lo bueno incluso en un mal momento o tener esperanzas en lugar de enfocarse en lo negativo. 
  • Culpa vs aceptación
    • Reconocer lo que depende y no de mí. 
  • Honestidad consigo mismo.
    • No aparentar estar bien si no lo estas. Tienes derecho a sentirte mal.
  • Eres dueño de lo que dices y a quién se los dices.
  • Encontrar nuevas maneras para relajarte
    • Sólo o acompañado.
  • Utiliza tu energía sabiamente.
    • Mantente pasivamente-activo o activamente-pasivo 

Amigos y familiares

 En ocasiones desconocen cómo actuar o cometen errores involuntariamente. Para facilitar la ayuda a su ser querido con cáncer resulta esencial partir desde estas preguntas: 

  • ¿Cómo puedo ayudarle? 
  • ¿Cómo debo actuar? 

La primera ayuda a reflexionar y empatizar con las necesidades el otro; y la segunda, abarca mis posibilidades, recordemos… cada quien hace lo que puede y da lo que tiene

  • No importunar implica:
    • Tomar en cuenta el tiempo ajeno
    • Respetar horarios
    • Reconocer los momentos adecuados
    • Sacar mayor beneficio a visitas y llamadas breves y frecuentes en lugar de lo contrario.
  • Valoremos el contacto: físico, mental, intelectual, emocional…
    • Siempre respetando los deseos y derechos del otro
    • Nuestro amor y cariño va más allá de la enfermedad. 
  • Hablar (no sobrecargar) de temas positivos que sean de su interés.
    • Diferentes a la enfermedad. 
    • Sin involucrar creencias, opiniones o consejos “médicos” innecesarios y confusos. 

¿Cómo puedo apoyar a mi pareja? 

¡Conocimiento es PODER!… Tu ayuda será fundamental a la hora de hacer frente a un diagnóstico de cáncer y a los tratamientos. 

  • Infórmate sobre la enfermedad, el diagnóstico, los tratamientos y sus posibles efectos secundarios. 
  • Crea un ambiente donde se promueve la libre expresión
    • Conversa sobre las emociones que ambos sienten, sus preocupaciones y planes. 
  • Comparte con naturalidad
    • Libre de dramatismos. 
    • Mantén una actitud empática y positiva. 
    • Escuchemos para comprender y no solo para responder.

¿Y…mis hijos?

Es importante informarles a sus hijos sobre su diagnóstico. Aun los niños pequeños pueden notar cuando algo anda mal y esto puede llevarlos a pensar que ellos son culpables de la enfermedad. 

La participación de los menores es clave en todas las etapas de su enfermedad. Mientras más claro tengan su rol y las necesidades de sus padres, ¡Mejor! 

Cabe destacar que, cada persona y cada tipo de cáncer, necesitan un tratamiento psicológico distinto. Valorar la salud mental del paciente, cuidador, familiar o amistad durante los distintos momentos ayudará a lograr crear un balance. Ante cualquier duda, es recomendando acudir con un profesional de la salud mental para lograr una adecuada higiene mental. 

Krisnaar Noriega Kuzmicich

Psico-oncólogo
Psicólogo Clínico
C.I.P. 2395

Súper Mamá, cuéntanos ¿Has pasado por una situación similar? ¿Cómo la afrontaste?

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago