El desafío de los padres de familia, en la actualidad, para ayudar al fortalecimiento de la autoestima de sus hijos, es como tener un rol de “influencers”. Es decir, el impacto en el que pueden influir en ellos es crucial; por lo que se hace necesario trabajarlo desde cuando están pequeños.
Es importante educarlos a ser asertivos. Esto es, a que aprendan cuáles son sus derechos, sus limitaciones, a tener metas claras. Pedir ayuda, conocer sobre sus emociones, a cuidarse, a valorarse y a amarse.
Todo esto, me hace recordar la historia de Thomas Edison. Su madre recibe una nota de la escuela y lo lee con lágrimas en sus ojos “su hijo es un genio. Esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarle. Por favor enséñele usted”. Años después, Edison se convierte en unos de los genios de su tiempo, y encuentra la nota que la mamá le leyó en aquel momento y decía así: “Su hijo está mentalmente enfermo y no podemos permitirle que venga más a la escuela”.
¡Extraordinario! además de inspirador. Su madre fue una verdadera “influencer” para su hijo. Pudo haber sido difícil para ella, pero de seguro le transmitió seguridad y confianza para creer en sí mismo y en sus capacidades. Logrando alcanzar sus metas y llegar hasta donde llegó con sus talentos.
Cuando a los hijos se les ha desarrollado su autoestima, generalmente se sienten valorados, aceptados, seguros de sí, se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer, aceptan los errores, son positivos, e intentan, aunque hayan fallado antes. Como resultado, favorece las relaciones interpersonales, en la escuela, en el hogar y con los amigos.
Entonces, ¿cómo podemos reforzar la autoestima en nuestros hijos? Realmente hay infinitas maneras y formas, sin embargo, un punto importante a tomar en cuenta, es que debemos empezar por nosotros mismos, ya que somos sus modelos a seguir y mucho de lo que hagamos y digamos va impactar como una huella en ellos; pues, observan, cómo manejamos nuestras dificultades, frustraciones, emociones y así mismo aprenderán.
Si ponemos en práctica lo anterior, nuestros hijos crecerán con una salud mental sana y estable, tendremos personas capaces de mantener relaciones personales de aceptación, confianza y por ende serán más felices.
Lic. Lideth Sopalda
Psicóloga
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment