Por muchos años, se ha evitado abrir conversaciones sobre temáticas que son consideradas tabúes como: la sexualidad, las drogas, el uso de tatuajes ó piercings, así como temáticas religiosas, entre otros.
De esta misma manera, el crecimiento de los medios digitales, así como las redes sociales, permite a los preadolescentes y adolescentes acceder a esta información de forma rápida e inmediata; a pesar de ello, la responsabilidad de la orientación no debiese caer en manos de los medios de comunicación, sino de una persona que les pueda guiar ó que escuche su opinión (cuidadores(as) primarios).
Por lo tanto, quisiera remontarme a un psicoanalista, reconocido por la Teoría del Apego, John Bowlby, quien consideraba que el ser humano cuando nace tiene la necesidad innata de apego, de tener ese vínculo emocional para sobrevivir; para ello, el bebé necesita ser alimentado, contenido, validado y visto; a través de la cercanía, no solo de mente a mente, sino, incluyendo palabras y usando el cuerpo.
Te podrías estar preguntando hasta este punto ¿En qué se relaciona esto con el tema de la sexualidad o drogas y otros temas tabúes?
El ser humano en etapas vulnerables como la adolescencia, necesita ser visto, validado, contenido y así mismo, hacer un duelo de todo lo que conllevaba ser un niño(a). Para esto necesita reconocerse y, además, comenzar a aceptar el nuevo cuerpo que está habitando.
Pensemos en la siguiente metáfora:
Imagina que la relación entre ustedes es como una danza en pareja o una coreografía de salsa, para conocer el paso que dará mi pareja, debo tener la confianza, así como conocerle y tenerle en mi mente, para así poder imaginar el posible paso que dará; de no ser así, nos podemos pisar ó caer.
A continuación, te muestro cómo podrías abrir estos espacios y qué es necesario tener en cuenta:
Piensa que, para contarle una situación importante ó hablar de temáticas incómodas con otra persona, implica sentir que en ese espacio no habrá juicios ni discriminación y que será seguro.
Y sí, es posible hablar de estas temáticas; recuerda trabajar en ti como adulto y en tus posibles miedos.
Por: Mgtr. Melanie González Vergara
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment