Súper Mamá, ¿te cuesta mantener la calma con tu hijo en clases virtuales? Sí es así, no te preocupes. Esto podría ocurrir por todas las adaptaciones, físicas y emocionales, que hemos hecho a lo largo de la pandemia. En este artículo, la Psicóloga de Niños y Adolescentes Stephanie Smith te comparte algunas recomendaciones para que esto no pase tan seguido.
Las clases virtuales nos han retado como padres, ya que sentimos que debemos darle la misma experiencia a nuestros hijos que en la escuela. Lo cierto es que eso no es posible y nos trazamos exigencias muy altas que pueden terminar en mucha frustración y conflictos con nuestro hijo y/u otros miembros de la familia.
Otra cosa que podría ocurrir es que sentimos que nuestros hijos pueden dar más y les exigimos altas calificaciones. Esto puede ser frustrante tanto para nosotras como para nuestros hijos. La verdad es que el potencial de nuestros hijos no lo podemos medir a través de una nota. Muchos estudiantes se sienten estresados o ansiosos frente a los exámenes, lo que podría causar que se le olviden las respuestas, aunque la hayamos practicado mil veces.
Súper Mamá, sé que, a veces, podemos desconfiar de nuestros hijos. Podríamos tener la experiencia que nos dicen que hicieron la tarea y no la han hecho. Sin embargo, es importante que recuerdes que estamos en una época difícil para todos. Confía en tus hijos, dales de tu apoyo hasta donde puedas y, si sientes que no puedes más, ¡está bien! Busca apoyo de algún profesional, familiar u otro miembro de la familia.
“¿Qué pasa conmigo?”, preguntan algunas mamás al sentirse abrumadas por acompañar a sus hijos en clases virtuales. La primera cosa que pasa es que somos humanos y sentimos. No estamos familiarizadas con la escuela, ya que hace rato salimos de ese espacio y tenemos otra rutina.
Será vital, Súper Mamá, que puedas trabajar en tus propias emociones para que evites explotar por otras situaciones al estar ayudando a tu hijo en sus clases. Pregúntate: ¿cómo me siento? ¿Qué siento? ¿Dónde lo siento? ¿Qué puedo hacer para aliviar este malestar?
Algo importantísimo es practicar la empatía como una manera de sintonizar con las emociones de tus hijos y las tuyas. ¿Cómo ser empática?:
Para saber un poco más sobre el manejo de emociones, haz clic aquí.
La calma es una emoción que poco buscamos sentir, ¿por qué? Porque vivimos en una era donde estar acelerados y ser extremadamente productivos se premia. Lo cierto es que esto puede entorpecer nuestra relación con nosotras y con nuestros hijos.
Algunas herramientas para conectar con la calma podrían ser:
Súper Mamá, recuerda que haces lo mejor que puedes con las herramientas que tienes. Date palmaditas por estar intentándolo y tratar, todos los días, que tus hijos sean personas de bien.
Puedes seguir a la Psicóloga Stephanie en su Instagram: @studybuddypty
¿Qué te parecieron estos consejos para mantener la calma, Súper Mamá? ¿Cuál vas a aplicar? ¡Cuéntanos!
Por: Psicóloga Stephanie Smith
RKT-M-75449 Súper Mamá, la hidratación es muy importante para el cuerpo. Estar bien hidratado apoya…
RKT-M-75450 Si tus hijos son como la mayoría, seguramente tienen hambre todo el tiempo, ¿verdad?…
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Leave a Comment