Súper Mamá, en la actualidad se han incrementado los casos de cáncer en la mujer. Esta información debe mantenernos alerta para poder prevenir y tratar a tiempo cualquier tipo de complicación. En este artículo, te compartimos 8 señales de alarma de cáncer en la mujer y qué medidas podemos tomar.
Tener información oportuna sobre los diversos tipos de cáncer nos puede ayudar a prevenir a tiempo su desarrollo. Cuando lo notamos en las etapas iniciales, definitivamente marca la diferencia para salvar nuestra vida. En este sentido, Súper Mamá, es importante que siempre te realices tus chequeos médicos anuales. Para tener un control preventivo de tu salud.
Súper Mamá, no hay nada que nos diga si desarrollaremos un cáncer o no. Algo importante a tener en cuenta son los factores de riesgo y los antecedentes médicos familiares que nos pueden predisponer a tener esta enfermedad. Por eso, la prevención es una acción clave.
También, puedes estar alerta ante las siguientes señales claves que pueden indicar un posible cáncer:
Existen muchos tipos de cáncer, pero en la mujer específicamente destacan los siguientes:
Es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres a nivel mundial. Puede ocurrir a cualquier edad. Es más común con el envejecimiento.
Las pruebas de detección habituales de forma temprana, son la manera más confiable para encontrar el cáncer de seno. Esto se logra con la consulta ginecológica cada 6 meses o anualmente. Dependiendo de la historia médica de cada mujer. El ginecólogo solicitará estudios de: citología, mamografía bilateral y eco mamario para descartar cualquier afección.
Este tipo de cáncer ocurre en el endometrio, que es el revestimiento o capa interna del útero o matriz. El riesgo de cáncer de endometrio también aumenta con el envejecimiento. Puede afectar los niveles hormonales de la mujer. Entre los factores de riesgo destacan haber tenido la primera menstruación a una edad temprana, una menopausia tardía, historial de infertilidad o nunca haber tenido hijos.
Actualmente, no hay pruebas médicas para la detección de este tipo de cáncer. Es recomendable siempre estar atentas a cualquier secreción, manchado o sangrado vaginal inusual que empeore entre los ciclos menstruales o que suceda luego de la menopausia.
La infección crónica con ciertos tipos del virus papiloma humano (VPH) es el mayor factor de riesgo para poder contraer cáncer de cuello uterino. El papiloma puede ser contraído piel a piel a través del sexo vaginal, anal y oral con alguien que tenga la infección.
Las medidas de prevención, más adecuadas, son el uso de preservativos durante el contacto sexual y no fumar. Es importante acudir al ginecólogo para aplicar la prueba del VPH (cada 5 años) y de Papanicolaou (cada 3 años), para descargar esta enfermedad. Estas pruebas deben comenzar a realizarse a los 25 años de edad.
Este tipo de cáncer se origina en el ovario y ocurre, normalmente, entre las mujeres mayores que nunca han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo después de los 35 años. Para dar una detección temprana, lo mejor es acudir al ginecólogo y que este realice un examen pélvico (eco) para descartar.
Súper Mamá, la clave está en no descuidar tu visita al médico y que este pueda realizarse el chequeo respectivo. Los exámenes son oportunos para una prevención temprana del cáncer.
Súper Mamá, ¿qué te pareció este artículo? Danos tu opinión, te leemos.
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment