Como sabemos, Súper Mamá, el internet vino para quedarse. Sin embargo, es importante involucrar a nuestros hijos en ese mundo de una manera sana. En este artículo, la Psicóloga de Niños y Adolescentes María Victoria Méndez, nos comparte sobre cómo proteger a tus hijos de los peligros en las redes sociales.
Las redes sociales han revolucionado el mundo llegando a formar parte del día a día del ser humano. Cada día que pasa se incrementa la cantidad de hogares que cuentan con las tecnologías de información y comunicación. Este desarrollo ha significado un importante factor de agilización en la vida de las personas e interviene en el ámbito personal, laboral y social.
Además, a través de las redes sociales se pueden saciar diversas necesidades de comunicación y entretenimiento, así como reafirmar el sentido de pertenencia e identidad ante un grupo o el simple hecho de estar conectados con los seres cercanos en diversas etapas de la vida, especialmente durante la pandemia.
Si bien es cierto, su uso contiene enormes beneficios tanto a nivel personal como en el ámbito profesional y laboral. Sin embargo, también representa un importante riesgo, especialmente sobre los niños/adolescentes que se encuentran en pleno desarrollo.
Todo va a depender de la edad en la que el niño/adolescente esté expuesto a las redes sociales, quizás la pandemia ha adelantado el inicio de su uso o lo ha aumentado. Y esto está bien, Súper Mamá, todos hemos atravesado situaciones nuevas muy difíciles y hemos hecho cosas que quizás, en otro momento, pensamos que no haríamos. Lo importante es estar consciente de esto y que, si deseas realizar un cambio, nunca será tarde.
Para empezar, es importante tener claro el peligro que representa para nuestros niños y una manera de hacerlo, es conociendo las consecuencias. Por un lado, se podría crear una preocupación por la imagen corporal y llegar a desarrollar algún desorden alimenticio, además de que se empieza a distorsionar la percepción que tiene del mundo que puede desencadenar baja autoestima y depresión.
Los adolescentes están en riesgo de caer en el uso excesivo, ya que ellos necesitan ese sentido de pertenencia que buscan en las relaciones sociales, están atravesando una crisis de identidad y desean sentirse independientes, por lo que disminuye la probabilidad de que busquen ayuda al sentirse afectados.
Además, está el tema de la privacidad. Los niños/adolescentes son más vulnerables y no son conscientes de lo lejos que puede llegar una publicación. Claro está que, si a uno como adulto en ciertas ocasiones nos abruman y nos llegan a afectar las redes sociales, imagínense a un niño/adolescente que todavía no está preparado y no tiene las herramientas para procesar esa información.
Por otro lado, con un niño pequeño expuesto a las redes sociales lo que más se podría percibir sería un retroceso en la socialización, ya que están acostumbrados a comunicarse por chat o por mensajes de texto y podrían tener una visión distorsionada del mundo y de sí mismo. También se pueden reflejar retrasos en el desarrollo, lenguaje, habilidades sociales, ya que el cerebro de un niño está siendo expuesto a un bombardeo constante de estímulos visuales mucho más acelerados que en la vida real.
Un buen punto de partida es que desde el día uno en el que la familia tome la decisión de que su hijo empiece a utilizar las redes sociales se deben establecer sus normas de uso. De esta manera no se dejará nada en el “aire”.
María Victoria Méndez
Psicóloga Clínica
¿Qué te pareció esta información, Súper Mamá? ¿Conocías los riesgos de las redes sociales? ¿Qué te ha funcionado a ti? ¡Cuéntanos!
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment