Salud y nutrición

Mi hijo no pronuncia la ‘r’

Te contamos cuándo debes acudir a un especialista y cómo ayudar a los niños a aprender el sonido. ¿Conoces sobre el rotacismo? Sigue leyendo.

Texto: Iranela Sánchez

Algunos niños, cuando empiezan a hablar, pueden tener problemas para pronunciar sonidos complicados. Uno de los más frecuentes es el “rotacismo”, que consiste en la dificultad para reproducir la “rr”.

Cuando un niño aprende a hablar, de manera natural va adquiriendo habilidad para pronunciar los distintos sonidos o fonemas. Empiezan por los más sencillos (“gu gu” “mamamama”, “papapa”, “tata”), y cada año incorporan nuevos sonidos hasta llegar a los más difíciles como la “fr” “dr” o “rr”.

Es un proceso similar al que seguimos cuando nos enseñan a montar en bicicleta: primero aprendemos cómo colocarnos y a mover el cuerpo y las piernas para no caernos, hasta que llega un momento en el que automatizamos esos pasos y no es necesario que los pensemos para repetirlos. En el caso del habla, primero aprendemos a colocar la lengua, labios y dientes, después a moverlos para articular los sonidos y por último conseguimos realizar estos movimientos de forma automática.

¿Cuándo debo preocuparme si mi hijo no pronuncia la “r”?

Los fonemas más complicados suelen dominarse en torno a los 5-6 años, y antes de esa edad es natural tener dificultades en la pronunciación. Sin embargo, si después de los 6 años el niño sigue sin saber pronunciar la “r” nos encontramos ante un caso de rotacismo. Este problema se puede deber a: causas anatómicas, como por ejemplo tener el frenillo corto o la punta de la lengua reducida y, causas funcionales como la dificultad en la vibración o no haber automatizado la articulación.

¿Es necesario acudir a un especialista?

Los médicos y terapistas suelen recomendar paciencia, ya que cada niño evoluciona a un ritmo particular, y muchos con el tiempo acaban hablando bien. De todas formas, si a partir de los 5 años notamos que el niño no domina todos los sonidos, es recomendable acudir a un especialista con el que realice ejercicios de estimulación.

Hay que tener en cuenta que a estas edades los niños comienzan a afianzar sus relaciones sociales en el aula, y el lenguaje es algo esencial para el desarrollo. También empiezan a aprender a leer y a escribir, y los problemas que tengan en el lenguaje oral se pueden proyectar en el escrito. El terapista valorará la causa del problema de rotacismo y diseñará un programa de trabajo para corregir la pronunciación.

Ejercicios para practicar en casa

Podemos ayudar a nuestro hijo a superar sus dificultades en la pronunciación de la “r” mediante algunos ejercicios:

Tomar aire por la nariz e inflar las mejillas emitiendo un soplido fuerte

Hacer vibrar los labios imitando el sonido de una moto

Hacer vibraciones con labios y lengua

Movimientos

Observar en el espejo movimientos con los labios y la lengua: labios estirados y pequeños, boca abierta y cerrada, lengua arriba-abajo-derecha-izquierda, lengua toca los dientes de arriba, lengua toca dientes de abajo, lengua sube al techo de la boca.

Articulación

Posición de punto de articulación: Con los dientes entreabiertos, posicionar la punta de la lengua detrás de los dientes superiores.

Posición

Modo de articulación: en esta posición, apretando los bordes laterales de la lengua en la cara interna de los molares superiores, expulsamos aire por encima de la lengua.

Sea cual sea el caso, debes tener paciencia y buscar atención médica. El especialista tendrá la última palabra y armará el tratamiento correcto para tu hijo. Solo se constante.

¿Alguna vez asististe con tu hijo a terapias de lenguaje? Detállanos tu vivencia.

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía 

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más

6 días ago

Urgencias Pediátricas: todo lo que debes saber

Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…

7 días ago

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

2 semanas ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

4 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

1 mes ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

2 meses ago