Súper Mamá, sabemos que dedicarnos tiempo a nosotras mismas, aunque parece fácil, se nos hace aún más difícil siendo mamás, ya que, siempre procuramos poner de primero a nuestros hijos. Hoy nuestra Psicóloga María Victoria Méndez nos habla de la importancia de cuidarnos a nosotras para poder cuidar a nuestros hijos. ¡Mira todo sobre autocuidado para mamás!
Seguramente has escuchado esta frase en reiteradas ocasiones y hoy te quiero compartir mi reflexión desde un punto de vista psicológico, pero también de Súper Mamá.
Cuando uno se convierte en mamá muchas veces sentimos como si, literalmente, nos cambiaran el chip. Vamos a una tienda a comprar algo para nosotras y es casi misión imposible no quedar en el departamento de niños consiguiendo algo para tu peque.
Y es que sí, es casi inevitable ponernos en segundo plano cuando hablamos de los hijos. Porque claro, nuestros hijos dependen totalmente de nosotras y es nuestra responsabilidad cuidar de ellos, pero se nos olvida que es nuestra responsabilidad cuidar de nosotras mismas. Si tú no cuidas de ti, ¿quién lo va a hacer?
Hoy te quiero invitar a través de este artículo a reflexionar si en tu vida te estás poniendo de primera o de última. Y es que el hecho de ponerte de primera no es ser egoísta con tus hijos, es que tú necesitas ofrecerles lo mejor de ti y si tú, Súper Mamá, no estás bien, no estás feliz, cómo podrás transmitirle esa felicidad que NO tienes a tus hijos.
El “estar bien” realmente llega al punto de ser una necesidad y se refleja de una manera explícita en el caso de emergencia en los aviones cuando explican que uno como adulto debe ponerse primero la máscara de oxígeno para luego, ponérsela a los hijos o menores. Necesitamos garantizar nuestra seguridad y salud para así, poder ayudar a nuestros hijos.
Primero lo primero, conectar contigo misma para realmente poder conectar con el de al lado, en este caso, con tus hijos. Conectar con eso que te mueve, que te gusta, que disfrutas y qué mejor manera de poder conectar con esto que teniendo un “me time”, es decir, un tiempo de calidad contigo misma.
Importante resaltar que quizás, ese conectar contigo misma sea difícil al inicio o esté cargado de un sentimiento de culpabilidad. Culpabilidad por estar dejando a tus hijos por ponerte a ti. Y atención, es válido ese sentir, sin embargo, con el transcurso del tiempo podrías experimentar un sentimiento de plenitud y de paz que te motivarán para continuar teniendo estos espacios de autocuidado.
Lo crucial aquí es que seamos celosas con ese tiempo. Ese tiempito que te das de autocuidado beneficiará de sobremanera tu relación con tus hijos. Te sentirás mejor, tendrás mejores ánimos, más paciencia y todo esto estará relacionado con cómo te relacionarás no sólo con tus hijos sino con tus relaciones en general.
Recuerda que eres modelo a seguir de tus hijos y si tú te cuidas, ellos también aprenderán a cuidarse. Les inculcarás desde pequeños lo que realmente significa el amor propio.
Escrito por:
María Victoria Méndez
Psicóloga Clínica de niños y adolescentes
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment