Súper Mamá, esta pandemia no ha sido fácil para ningún miembro de la familia. Los peques de la casa, también han estado experimentando sus consecuencias. En este artículo, la Psicóloga Mariana Plata, nos comparte sobre los efectos de la cuarentena en la salud mental de los niños.
Todas hemos encontrado grandes retos en esta pandemia. Cómo adaptarnos a una nueva rutina, cambios en nuestro trabajo, nuestro estado de ánimo. En fin, sabemos lo desafiante que ha sido asimilar esta nueva realidad y manejarnos en el día a día. Y, si a nosotras nos cuesta, ¿cómo la están pasando nuestros peques?
Es fácil pensar que porque están chiquitas/os, “no se dan cuenta de lo que ocurre”, cuando en realidad sus necesidades emocionales y habilidades para afrontar estos nuevos retos son drásticamente diferente a la de los adultos.
Nuestros cerebros están cableados para la conexión, para la interacción, para sentirnos acompañadas y vivir en comunidad. Ahora que estamos aplicando el distanciamiento físico, esto representa un nuevo reto. Nosotros, como adultos, podemos usar herramientas como Zoom y videollamadas para satisfacer esta necesidad. Pero, ¿y nuestros niños? ¿Qué efecto está teniendo este distanciamiento físico en su salud mental?
Cuando antes pasaban 8 horas en el colegio, disfrutando con sus amiguitos en el recreo y aprendiendo, ahora tienen que reemplazar esas horas con el aprendizaje a distancia. Les está costando prestar atención por mucho tiempo, les toca ver a sus compañeritos a través de una pantalla y se privan de la calidez de muchos de sus maestros.
Si tienen hermanitos en casa, mucha de esta conexión humana puede ser recibida por esa vía. Y si son hijos únicos, resulta un doble desafío para ellos encontrar esa satisfacción emocional. Por esta razón, resulta importante prestar particular atención a cómo cada niño manifiesta este fenómeno y buscar, dentro de lo posible, oportunidades en casa para manifestar la conexión humana de una manera divertida, refrescante y novedosa.
Con el aumento del teletrabajo, el trabajo del hogar y las dificultades emocionales, es esperado que los padres tengan menos tiempo disponible para compartir con sus hijos en el día a día. Y, muchos recurren a la tecnología para ocupar estos “tiempos muertos”. Sin embargo, es importante proceder con cuidado en esta área.
Un reciente artículo del New York Times propone tres consejos para contrarrester el sobreuso de la tecnología:
Los niños y niñas suelen comunicar sus emociones con su comportamiento, actitudes y reacciones. Es importante prestar particular atención a estos cambios, monitorear sus emociones y seamos un espejo de cómo se están sintiendo. Esto está siendo duro para todas y todos, y nuestros peques nos necesitan para afrontar este momento tan difícil.
Y, si están observando dificultades emocionales que sobrepasan las herramientas en casa, superen la vergüenza de buscar apoyo psicológico. Los profesionales de salud mental están disponibles para ayudarles a desarrollar un plan para que esta cuarentena sea un poco más manejable.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment