Súper Mamá, ¿Sabías que hay fases de la lactancia materna? Descúbrelo y aprende ya que es importante saber en qué momento te encuentras para poder entender qué está pasando con tu cuerpo.
A partir del quinto o sexto mes de embarazo, ya podrás tener una pequeña cantidad de leche materna. Tras el parto, llegará una producción abundante de leche materna y que es popularmente conocida como “subida de la leche”.
A diferencia de otros mamíferos, la lactogénesis II o subida de la leche se inicia unos días después del parto. Estos días representan un período crítico para la lactancia materna, ya que es cuando se originan gran parte de las dificultades para el amamantamiento.
Parece sorprendente, pero a partir del sexto mes de embarazo, ya podrás tener una pequeña cantidad de leche materna, esto se debe a dos increíbles hormonas.
La primera es la prolactina, una hormona esencial para la producción de leche
Esta hormona es responsable de la producción de leche materna. Estimula a la glándula mamaria para que produzca la leche suficiente para el recién nacido. A mayor vaciamiento mamario, mayor cantidad de leche se producirá. Y al contrario, si no se vacía el pecho de manera suficiente, mandará la señal de producir menos leche.
La segunda es la oxitocina: apego del bebé, eyección de la leche materna
Esta hormona es la responsable del reflejo de eyección (salida de la leche durante el amamantamiento), y del fuerte sentimiento de apego de la madre por su hijo. También mantendrá eficazmente una correcta contracción e involución uterina, disminuyendo los episodios de sangrado y hemorragias posparto.
Factores favorecedores de la lactogénesis y de la lactancia:
Factores que dificultan o retrasan la lactogénesis:
Como hemos mencionado, el inicio de la lactogénesis II o “subida de la leche” se produce tras el descenso brusco postparto de la progesterona y lactógeno placentario. Durante esta fase aumenta la síntesis de los componentes de la leche materna y esto provoca que las mamas aumenten de tamaño y estén calientes y dolorosas. No hay relación entre la intensidad de los síntomas y la producción posterior de leche materna.
Clínicamente, la “subida de la leche materna” ocurre en torno al tercer día postparto, pero hasta un 25% de las madres perciben la subida después de las 72 horas. En ese momento, tu bebé extrae alrededor de 20 cc de leche materna en cada toma.
Una vez iniciada la producción abundante de leche materna, la cantidad depende de la eficacia y la frecuencia del vaciado de la mama. Además del volumen, la succión puede regular, en parte, la composición de la leche. La leche materna se va fabricando de forma continua y queda almacenada hasta la toma siguiente en el interior de los alvéolos y en el sistema de conductos.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment