Súper Mamá, la lactancia es una de las etapas más lindas, pero también una etapa llena de incertidumbre para ti como mamá, es por eso, que nuestra Pediatra y Neonatóloga Geraldine Norte nos habla sobre los mitos de la lactancia.
De lactancia materna podríamos escribir muchísimas cosas, es un tema su amplio, extenso y a la vez fascinante. Dentro de este mundo de la lactancia y la leche materna hay innumerables mitos, tantos, que sería imposible nombrarlos todos, por lo que mencionaré solo algunos.
La madre que lacta debe comer lo mejor que pueda, de forma saludable y balanceada para cubrir sus requerimientos. Cuando la madre da lactancia exclusiva a su bebé puede quemar hasta 500 calorías, lo que puede hacer que a la madre le dé mas hambre y por otro lado también si come de forma balanceada puede recuperar su peso más rápido.
No importa en realidad el tamaño del pecho, todos los pechos de las mujeres pueden producir leche en su glándula mamaria. El mejor estímulo es la succión al pecho del bebé, lo que hace que se liberen ciertas hormonas que estimulan la producción de leche materna. Está muy bien descrito que las madres que han tenido cirugía de reducción de mamas pueden verse afectadas en la producción de leche y producir un poco menos de leche.
La madre que ha tenido a su bebé por una cesárea puede amamantar regularmente al bebé. La cesárea no interfiere con la producción de leche. Puede ser un poco molesto amamantar luego de la cirugía, pero si encuentra la posición correcta no debe causar molestia en la herida.
El calostro, al que llamanos muchas veces “oro líquido”, es un concentrado de nutrientes para el recién nacido y cubre totalmente los requerimientos del bebé. Si se inicia el amamantamiento en la primera hora de vida, lo cual es ideal, se favorece el alojamiento conjunto y se permite el amamantamiento a libre demanda, se producirá más rápidamente la bajada de la leche. Además tiene inmunoglobulina A, la cual es una sustancia que protege las mucosas del intestino, la nariz y la garganta del bebé para frenar la entrada de virus y bacterias. Tiene un alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas. Y es bajo en grasa, que es justo lo que necesita un bebé cuando nace. Es muy fácil de digerir, lo que hace que el bebé pida frecuentemente y estimule el pecho para que siga producuiendo leche. Además ayuda a expulsar las primeras heces. En pocas palabras hay tantos beneficios que es un mito que hay que derribar para siempre.
La madre puede continuar amamantando si así lo desea, sin que estosea un riesgo para su embarazo (no compromete la salud del embrión, ni induce al aborto, ni al parto prematuro). Solo está contraindicado si la madre presenta amenaza de parto prematuro en el embarazo que lleva. Puede incluso amamantar a ambos bebés después del parto, aún cuando sean de diferente edad, lo que se llama lactancia en tándem.
Hay muchos mitos, probablemente hayan escuchado éstos y más. La lactancia materna es un tema delicado para muchas mamás, nos llenamos de miedo e inseguridades algunas veces. Recordemos que el conocimiento es poder, si estamos concientes y sabemos que la leche materna es lo mejor para nuestros bebés, no permitamos que nos digan lo contrario. A veces puede mas lo que dice la vecina, la abuela, una amiga, pero debemos estar preparadas y felices que estamos haciendo lo mejor para nuestro bebé. Es un asunto de dos, bebé y mamá, no de varios, tenlo en cuenta siempre y disfruta a tu bebé y de la maternidad.
Cuéntanos, Súper Mamá, cómo fue o es esta etapa para ti. ¡Te leemos!
Dra. Geraldine Norte Lanza
Pediatra y neonatóloga
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment