Las personas a nivel mundial, han estado conectadas con la información que necesitan, en tiempo real, con tan solo un clic de distancia. Nunca antes, la frase “el conocimiento les pertenece a todos” había sido tan poderosa y aplicable como en estos momentos. El tiempo de esperar los periódicos, la radio e incluso la televisión ha pasado de moda. Rápidamente, al conectar y navegar en la web tienes toda la información que necesitas.
El “boom” de las redes sociales surge como una necesidad indispensable del ser humano de mantenerse conectado con el resto del mundo. Cada red, tiene unas características muy propias según el diseño de sus creadores. En términos generales, la intención es que las personas puedan enviarse constantemente información. A través de blogs, mensajes de texto, podcasts, videos, fotos, entre otros materiales digitales. Entre las redes sociales más conocidas tenemos: Facebook, Instagram, WhatsApp, LinkedIn, YouTube, Tik-tok, entre muchas otras más.
Gracias a los avances tecnológicos, las redes sociales se han globalizado a una gran velocidad, manteniendo un ritmo y repunte constante en el mundo entero. Todo se basa en la necesidad del hombre en ganar tiempo. Esto lo permite la plataforma digital, con una buena conexión a internet. Abre una ventana de posibilidades que te hace gestionar diversas actividades desde la comodidad de tu hogar u oficina.
Como sabes, Súper Mamá, la llegada del coronavirus ha sido una situación bastante difícil. Su proporción ha generado una transformación. Generalmente, estas transformaciones ocurrían en la política, economía, salud, etc. Con la llegada de la pandemia, el impacto social, generó transformación en el uso de las redes.
Muchas de las funciones de las redes sociales se han empleado para la transmisión de información totalmente falsa. Creando más pánico y ansiedad en la población. Lo que es un delito al incitar a la desinformación.
Estadísticamente hablando, el principal medio de propagación de las “noticias falsas” son las redes sociales. Tan solo un 14% de la población puede llegar a distinguir el carácter falso que tienen las mismas.
En un primer momento, puede parecer que las consecuencias no son tan graves. Pero, realmente, son capaces de alterar el orden social y la opinión colectiva respecto a una situación concreta. Afectando así la salud mental de todas las personas que se hacen creyente de dicha información.
El impacto de las redes sociales es preocupante. La mayor parte del tiempo, los integrantes de un grupo familiar están conectados a las mismas. Recibiendo información que puede ser falsa o, simplemente, haciendo un mal uso. Creando vicios e invirtiendo tiempo en entrar en páginas poco educativas.
Súper Mamá, es conveniente que tomes algunas medidas para cuidar tu salud mental y procurar el mejor uso de las redes sociales:
Super Mamá, las redes sociales han resultado ser un arma de doble filo durante esta pandemia. Realmente, ellas no son el problema en sí, sino el uso que cada persona le da dentro de la dinámica. Prepárate para conversar con tu grupo familiar al respecto y crea conciencia sobre el uso adecuado.
Súper Mamá, ¿sabías del impacto de las redes sociales en plena pandemia? ¿Qué te ha parecido esta situación frente a las redes y el COVID-19? Cuéntanos tu opinión.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment