Podemos darle muchos regalos a los pequeños de la casa: juguetes, play dates, artefactos electrónicos, abrazos, pero sin duda algún regalo que nuestros niños necesitan y merecen es el ayudarlos a ser ese tipo de personas que fomenta el respeto e inclusión y que trabaja para cerrar las brechas que nos distancian.
Cuando miramos a nuestro alrededor, la mayoría de los modelos a seguir que actualmente hay en nuestra sociedad no son nada positivos, nuestros niños son expuestos (directa e indirectamente) a figuras públicas que degradan a las personas con las que no están de acuerdo, personas que insultan cuando no están de acuerdo con la perspectiva de alguien y personas que menosprecian a los miembros de grupos opuestos. Nuestra niñez se merece algo mejor que estos ejemplos, merecen ser una generación que celebra las diferencias y crece gracias a estas.
Entonces, les propongo que le regalen a sus hijos el regalo más valioso de todos, un regalo tanto para ellos como para quienes le rodean, aquella herramienta que permitirá que su hijo crezca para ser mejor en el diálogo respetuoso, la equidad y la inclusión de lo que nuestra generación ha demostrado. ¿Cómo podemos promover un entorno en el que se reconozcan, honren y celebren las diferencias, y en el que la diversidad de opiniones no solo se tolere sino que se involucre respetuosamente?
Esto ayudará a que ellos desarrollen vocabulario, comprensión y comodidad con el tema. Transmita que estos temas son extremadamente importantes para pensar y discutir. Hable sobre estos temas con los niños de una manera tranquila, con vocabulario sencillo y con paciencia. Comunique que estos son temas sobre los que siempre estamos aprendiendo nueva información, lo que nos ayuda a ser más sensibles con las personas, por lo que siempre hay espacio para que mejoremos y crezcamos en la forma en que actuamos y hablamos.
Esto ayuda a que a los niños desarrollen compasión por sí mismos y empatía por los demás cuando experimentan racismo o discriminación. Ser capaz de empatizar con el otro y entender que la exclusión hace daño puede ayudar a los niños que no han experimentado discriminación a tener una pequeña idea de cómo sería lidiar con el racismo.
Esto ayudará a establecer la expectativa de que, en su familia, usted prioriza aquel comportamiento que valida la empatía y rechaza la discriminación, enfatizando en su hijo que todas las perspectivas son valiosas y que siempre es importante invitar a personas de diferentes orígenes, culturas, comunidades, etc., a la conversación.
Hay dos formas principales en que las familias pueden crear valores compartidos: una es “mostrando” (o haciendo) y la otra es “diciendo” (o declarando el valor). Mostrar el valor deja una huella más fuerte en los niños que simplemente decir el valor, especialmente si lo que se contradice lo dicho.
Al apoyarse en estos tres pilares, puede promover estas importantes cualidades en sus hijos y, al hacerlo, ayudar a garantizar que la próxima generación esté mejor equipada para enfrentar desafíos y abrazar la diversidad y la empatía. Este es el tipo de regalo que su hijo merece y que nuestro mundo necesita.
Psicóloga Ángela Jiménez Rodríguez
La autora es psicóloga especializada en el área social y con entrenamiento en suicidología
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment