Vida en familia

¿Cómo apoyar a mi hijo en la adaptación al regreso a clases presenciales?

Súper Mamá, ¿Sientes que a tu hijo le ha costado adaptarse al regreso a clases presenciales? En el siguiente artículo te compartimos algunos tips para que puedas tener las herramientas claves de cómo hacer para apoyar a tu pequeño en esta etapa de adaptación.

Estamos pasando por un momento inédito para todos. Sin embargo, no todos lo hemos experimentado de la misma manera. Los niños y niñas han sido uno de los grupos mayormente afectados. Muchas de sus actividades fueron reactivándose paulatinamente con excepción de la más importante de todas: ir a ese lugar conocido como escuela. 

Para muchos, la escuela quedó reducida a una pantalla durante 2 años. Incluso, hay niños que por primera vez irán a clases presenciales luego de haber cursado preescolar de manera virtual. Por esto, el gran retorno a las aulas puede suponer un reto tanto para estudiantes como para sus padres.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo puedo apoyar a mi hijo/hija en la adaptación al regreso a clases presenciales? A continuación, te daré algunos tips:

  • Anticipación. Es crucial sentarnos y conversar acerca de lo que pasará. Esto ayuda a reducir los niveles de ansiedad. Es importante, hablar de la escuela como la gran experiencia que es y no pintarla como “el cuco”. 
  • Crear rutinas. Establecer horarios claros y balanceados es clave. Hay que tener en cuenta los espacios para recreación y los tiempos de descanso. Delimitar el uso de videojuegos o pantallas, de manera que no intercedan con el tiempo de tareas o la hora de dormir. 
  • Modelar habilidades sociales apropiadas para la edad y contexto. Por ejemplo, no hacer comentarios del aspecto diferente de los compañeros o compañeras.
  • Mantener canales de información con la escuela, de manera que puedan comunicarnos si observan algo que les llame la atención 
  • Lo más importante, comunicación y escucha empática con nuestros niños y niñas. Generar espacios de diálogo en donde puedan expresar lo que sienten, piensan y ocurre. Es crucial que este espacio sea desde la validación y generación de soluciones y no desde la crítica o juicios.

Súper Mamá, recuerda que cada niño es diferente. A algunos les puede costar más que a otros, y eso es normal. Si sientes que tienes dudas o algo te preocupa, consulta con un profesional. 

Escrito por:

Melanie Parker

Psicóloga Clínica con Especialidad en Niños y Adolescentes.

Contacto: 6664-3835

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago