Vida en familia

5 frases que no debes decirle a tu hijo cuando llora

El que nuestros hijos hagan berrinches o lloren por algo no debemos condenarles. Armémonos de paciencia pues nosotros somos los adultos. Te sugerimos algunas  frases que no debes decirle a tu hijo cuando llora. ¡Sigue leyendo!

Texto: Iranela Sánchez

El llanto es una herramienta que utilizan los niños para llamar la atención sobre los padres, pero también es una respuesta a las situaciones que no puede controlar o evitar, ya sea tener hambre, sueño o estar cansado.

Estas lágrimas y pataletas pueden resultar desesperantes para los padres y nos puede llevar a cometer errores y decirles cosas equivocadas que pueden dañar su autoestima.

En Super Mamás Panamá te contamos qué cosas no debes decir a tu hijo cuando llora. Si tu hijo llora… ¡nunca le digas estas frases!

“No llores” o “deja de llorar de una vez”:

Con estas frases estamos enseñando a los niños que llorar es malo. Si regañamos a los niños por llorar comenzarán a reprimir sus emociones, a no mostrarlas ni exteriorizarlas, y esto los llevará a ser adultos que no manejan bien sus sentimientos, no sabrá controlar sus emociones. ¿Qué hacer? Es preferible preguntarle por qué llora, darle apoyo, abrazarle y hacerle sentir que lo amamos.

“Como sigas llorando te voy a dar para que llores con razón”

Estamos amenazando al niño con un castigo físico, si además lo llevamos a cabo estamos incurriendo en un gran error que es educar con violencia y admitir la agresión como parte de la educación del niño. Estaremos dando pie para que ellos mismos empleen la violencia como respuesta ante determinadas situaciones. ¿Qué hacer? Darle nuestra atención y mostrar que nos preocupa lo que le ocurre, decirle que puede contarnos por qué llora y le ayudaremos a solucionarlo.

“Los chicos no lloran”

Un mensaje sexista. Llorar no tiene sexo, lloran las niñas, lloran los niños e incluso lloran los adultos. Es la expresión de una emoción que no es mala ni pertenece al sexo masculino o femenino. Frases como “no seas una nena” crea niños que reprimen sus emociones y no las exploran, algo fundamental durante el desarrollo de una persona. ¿Qué hacer? Evitarlas siempre y educar a los niños en igualdad.

“No exageres”

Estamos restando valor a las emociones y acontecimientos que pueden hacer llorar a un niño. Si le decimos que no es para tanto lo que les sucede, ya sea que llore por no ir al parque o porque se le rompió su muñeco favorito, estamos lanzando un mensaje. No les estamos dando la comprensión, ni el apoyo que necesitan. Por lo tanto, no acudirán a nosotros cuando les suceda algo.

¿Qué hacer? Ser siempre esos oídos y hombro en el que llorar y poder desahogarse, hacerles saber que pueden contarnos sus problemas y estaremos allí para comprenderles.

“Si lloras, vete de mi vista”

Lejos de fomentar un vínculo con el niño, estamos creando desapego. Estamos diciéndole a los niños que cuando lloran, no pueden recurrir a nosotros, que no estaremos para atenderles o escucharles. ¿Qué hacer? Comprender a los niños, reconocer que su falta de madurez o un mal momento pueden llevarle a tener un berrinche y que lejos de apartarle de nuestro lado, tenemos que acercarle aún más, abrazarle y decirle cuánto le queremos.

El gritarles no soluciona absolutamente nada. Como mamás debemos procurar dar amor, palabras de aliento y apoyo para criar hombres y mujeres facilitadores y creadores de ideas en pro de la sociedad. ¡Anímate y sé un buen ejemplo!

Y tú, ¿cómo afrontar el llanto desesperado de tu hijo? ¿Qué método te funciona? ¡Cuéntanos tu fórmula!

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía 

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más

2 días ago

Urgencias Pediátricas: todo lo que debes saber

Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…

3 días ago

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

1 semana ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

3 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

1 mes ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago