La psicóloga Sofia Castro dice que debemos mantener una relación armoniosa, pero sin perder los límites del respeto. Mamá siempre debe ser la autoridad y dar las normas que deben cumplirse.
Texto: Iranela Sánchez
Las madres buscan mantener una relación cercana con sus hijos, que sea de confianza, algunos hasta la catalogan de amistosa… Pero ¿realmente es posible lograrlo sin perder los límites del respeto?
Nos apegamos a la premisa de que no deseamos cometer el mismo error que nuestros padres. Y podríamos preguntarnos: ¿Qué hizo mi mamá conmigo que ahora evito hacer con mi hijo?
Al hacer esta pregunta, muchas podrían responder: mi mamá no estuvo, no le tenía confianza, no podía contarle nada, era muy estricta, tenía que guardar secretos, la mamá de fulanita si era… y mi mamá no; a raíz de esto muchas mamás buscan sanar esa herida con sus hijos.
Hoy en día, buscamos que nuestros hijos nos cuenten sus más íntimos secretos y los de sus amigos, (para así saber con qué tipo de personas se están relacionando) y hay algo que debemos tener claro: cuando queremos ser amiga de nuestros hijos, entonces ¿Quién será la mamá? Mamá y amiga no pueden ser la misma persona. Los amigos son iguales, están o deberían estar en el mismo nivel. Mamá e hijo no pueden ser iguales y aunque pueda sonar chocante para algunos, mamá es autoridad. Además, los hijos no pueden resolver asuntos de padres, mamá da normas que deberían cumplirse, así lo argumenta la psicóloga Sofía Castro.
La especialista confiesa además que, debemos mantener una relación armoniosa de madre-hijo y lo podemos conseguir de la siguiente manera:
Promueve actividades en conjunto que ayuden a consolidar la confianza.
Aconséjale, sin pretender que haga al pie de la letra lo que le sugieres.
Lleva una comunicación fluida, evita los interrogatorios. Respeta su intimidad.
Conversa con tu hijo sobre tus experiencias cuando tenías su edad (Cualquiera que sea. Siempre es saludable dar ejemplos reales).
Tener las claves de las redes sociales de tus hijos. Esto no garantiza la protección. Muchos adolescentes crean múltiples perfiles para conversar con sus amigos de forma abierta y libre, mientras sus padres suponen que su otra cuenta es la verdadera. La clave está en la confianza y el ejemplo.
Es cierto, todas queremos ser las mejores madres, hacemos lo posible con las herramientas que tenemos al alcance, si algo no te resulta puedes buscar los recursos necesarios y modificar el estilo que estas usando con tus hijos.
La maternidad es un cambio constante, porque los hijos cambian constantemente, así como lo es la escuela, la sociedad, el mundo entero, así que: ¡Bienvenida a la vida caóticamente hermosa!
Y tú Súper Mamá, ¿de qué recursos te vales para que tus hijos confíen en ti? ¡Cuéntanos tus anécdotas?
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment