Súper mamás

¿Conoces Y Cuidas A La Mujer Detrás Del Rol De Mamá?

Súper Mamá, en nuestra vida diaria tenemos muchas labores con las cuales cumplir, pero, entre ellas ¿tienes la labor de atenderte y brindarte el cuidado como mujer que mereces? Hoy nuestra Psicóloga Lisbeth Arguelles nos habla sobre el autocuidado que debemos procurar tener.

El día a día de una madre

Cinco de la mañana, suena el despertador… ¿Qué es lo primero que pasa por tu mente? Pudiera ser: desayuno para los niños y para tu esposo (a veces ni para el esposo), cambiar los pañales, alguna tarea pendiente de los niños que aún no envías por correo, la limpieza de la casa, el almuerzo para ellos y las meriendas también.  ¿Te sientes identificada? Saltas de la cama y te diriges al baño, porque no te puedes saltar tus necesidades fisiológicas, esas no las puedes postergar, pero… ¿qué si estás postergando con respecto a atenderte a ti?

¿Por qué el autocuidado es importante en la maternidad?

Con la llegada de la maternidad y el desarrollo de tu rol de madre es natural y hasta común observar cómo se dejan de lado las necesidades propias. Sin embargo, la salud y bienestar son tan importantes como el cuidado que le dedicamos a los hijos. 

Qué es el autocuidado?

El autocuidado son todas las actividades, trabajos, esfuerzos y tareas que realizamos en nuestra vida cotidiana para nuestro bienestar integral.

Los desafíos del autocuidado para las madres 

El autocuidado forma parte de cualquier rutina de bienestar integral, pero a diario se ve como muchas madres se postergan para enfocarse en el cuidado de los hijos únicamente, olvidándose de las propias necesidades.  Es muy cierto que con la maternidad hay cambios muy importantes en la vida de toda mujer: disminuyen las horas de sueño, rutinas diferentes, hábitos nuevos y hasta puede ocurrir un distanciamiento sexual en la pareja.  

Toda esta nueva situación puede provocar altos niveles de estrés que se pueden ver reflejados en dolores de cabeza, insomnio, problemas digestivos, conductas ansiosas o depresivas, entre otras. 

Tres claves para el autocuidado integral

Para contrarrestar todo este escenario nuevo, se recomiendan tres claves que serán tu guía en el camino hacia el autocuidado integral. 

Conecta con lo que te hace feliz

La primera clave es conectar con aquello que nos da placer y para que esto pase es importante el autoconocimiento.  En la medida en que nos conozcamos a nosotras mismas, podremos conectar con nuestras fuentes de necesidades y reconocer aquellas actividades que elevan nuestra energía, por ejemplo: cantar, bailar, hacer actividad física, leer, escuchar música, relajación, meditación o un día de spa. También es importante y muy valioso pasar tiempo a solas, tal vez tomando un café, té o tu bebida favorita fuera de casa o en un rincón especial dentro de casa o tal vez haciendo cosas más simples, en un tiempo dedicado a ti misma.  Esto tiene que ver con establecer una conexión interior y permitirme cuestionarte aquellas cosas que ya no son parte de tu esencia y que puedes replantearte.

Aprende a delegar

La segunda clave es delegar.  Las madres no tenemos que hacer todo bien ni encargarnos de todo solas, para que esté bien hecho.  Esta es una creencia con la que hemos crecido y que, posiblemente, nos fue inculcada por nuestras progenitoras.  Lo importante es darte cuenta que esa creencia no eres tú, que la puede cambiar por otra creencia que te permita hacer las cosas diferentes y pedir ayuda.  Involucra a tu esposo en las actividades del hogar y la crianza de los niños y trabajen en equipo, aprende a confiar y a delegar tareas.  De seguro encontrarás espacios para ti. 

Educa con el ejemplo

La tercera clave es educar con el ejemplo.  Si nuestros hijos ven que nosotras nos cuidamos y disfrutamos de la vida, ellos también aprenden a hacer lo mismo.  Nuestros hijos harán lo que nosotras hacemos, no lo que le decimos que hagan.  El verdadero aprendizaje está en modelar para ellos aquellas conductas que deseamos que desarrollen. Si ellos ven que nosotras nos damos espacios de conexión y cuidamos nuestra salud, ellos también lo harán. De otra forma, es altamente probable que nuestras hijas repitan el patrón de querer complacer a todos y nuestros hijos busquen figuras femeninas complacientes”

Cuida de ti primero para cuidar de los demás

Ya sabes, cuida de ti primero para que estés disponibles para cuidar de los tuyos.  Nadie puede dar lo que no tiene.

Súper Mamá, cuéntanos qué tanto te conoces y cómo cuidas de ti, ¡Te leemos!

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

3 días ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

2 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

4 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

1 mes ago

Proteínas: Descubre su importancia y donde encontrarlas

RKT-M-75448   El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…

2 meses ago