Desarrollar la inteligencia, la memoria, fomentar el lenguaje y fortalecer vínculos afectivos son algunas de las ventajas que adquirirán a nuestros pequeños. Conoce algunos beneficios de leerles cuentos.
Texto: Iranela Sánchez
Había una vez… Imagino que todas recordamos esa frase con la que comienza un cuento. Y ahí, en ese instante, nuestra imaginación comenzaba a desarrollar la historia que nos contaban nuestros padres y abuelos. Hoy en día esta costumbre se ha ido perdiendo para la mayoría de los padres. Ya que el tiempo con nuestros hijos se ve reducido a unas pocas horas por la tarde. Y es que el ajetreo diario del tranque, el trabajo, cuestiones de la casa y las millonadas de cosas que hacemos en un día nos absorben a montón.
Sin embargo, es importante ser conscientes de esta realidad y más allá de sentirnos culpables, podemos retomar este hábito e inculcar el amor por la lectura. Y más, desde que somos conscientes de los grandes beneficios que tiene para los más pequeños. Te revelamos a continuación la importancia de leer cuentos a los bebés.
Los cuentos infantiles son una herramienta eficaz en los primeros años de vida, ya que es la etapa más importante del desarrollo humano donde sus sentidos son capaces de crear experiencias y aprendizajes a diario.
Los beneficios de la lectura en la etapa infantil van mucho más allá del hecho de entretenerles. Entre los más destacados podemos mencionar:
Además, se pueden trabajar muchos conceptos a través de los cuentos, formas, colores, objetos, ambientes y situaciones; se pueden usar como herramienta para presentar a los niños contenidos de forma divertida y que ellos desde muy pequeños sean capaces de participar.
Se puede utilizar la magia y la fantasía de los cuentos para presentar una historia cada semana, seguida de una actividad complementaria al cuento. Además es importante la forma y presentación del cuento. Por ejemplo, los cuentos en formato gigante que contienen a los personajes extraíbles con los que los niños pueden interactuar y sentirse un personaje más de la historia, llaman de forma poderosa la atención de los más pequeños.
En las librerías podemos encontrar una gran variedad de cuentos infantiles catalogados según los grupos de edades. Es importante tener en cuenta la edad del niño. No es lo mismo buscar un cuento para un bebé de 5 meses, cuyas preferencias van encaminadas al mundo sensorial que, para un bebé de 24 meses, que ya puede centrarse más en las ilustraciones y en las palabras.
Por ello, queridas Super Mamás las animamos a adentrarse en las historias de los cuentos, a tomarse un ratito con sus hijos -cada noche- antes de acostarles y a que disfruten de ese momento especial juntos dejándoles en herencia el amor por la lectura.
Y tú, ¿cultivas la lectura en tus niños? ¡Cuéntanos tus experiencias!
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…
RKT-M-75448 El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…
Ver comentarios
Hola!
Me encantó el articulo. Como madres deberíamos implementar un plan de lectura diario para nuestros hijos, sin duda la lectura es una de las mejores herencias que me dejará mi padre.
Buenas tardes querida Mariángel
Qué maravillosas palabras.
Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.