Salud y nutrición

Tips para una mejor digestión de tus peques

Súper Mamá, ¿sabías que los niños pequeños pueden presentar problemas de indigestión? Si tu peque está en esta etapa y estás pasando por este proceso, este artículo te ayudará muchísimo. Te comentaremos algunos consejos prácticos que puedes poner en marcha para ayudar a facilitar la digestión de tu pequeño.

Super Mamá, lo primero que debes saber para que no te alarmes, es que los niños en etapas de un año en adelante pueden llegar a presentar problemas de digestión. Como por ejemplo: cólicos, estreñimiento, dolor al evacuar, poca tolerancia a la lactosa, entre otros. Este tipo de situaciones se genera porque el propio sistema digestivo se está adaptando a su funcionamiento natural, en su primer año de vida. 

Existen varios factores que pueden afectar si un niño tiene buena digestión o no. Es individual si el niño tolera o no un alimento o si está comiendo adecuadamente los alimentos que necesita para una apoyar el buen funcionamiento de su sistema digestivo. 

¿Qué puedo hacer para mejorar la digestión? 

Para mejorar esta situación puedes realizar acciones muy puntuales que ayuden al sistema digestivo de tu pequeño a adaptarse a la nueva rutina alimenticia:

Establece horarios de alimentación.

Es importante que crees el hábito de un horario fijo para la ingesta de las comidas. Esto ayudará al estómago de tu pequeño a realizar en su debido tiempo la digestión de los alimentos que ingiere en cada uno de los momentos del día: desayuno, almuerzo y cena. Estableciendo este horario, también el cuerpo se adaptará naturalmente para los efectos de evacuación del niño, propiciando la excreción de los desechos en los momentos oportunos y hará que tu peque no tenga problema de digestión. 

Recuérdale a tu peque que debe masticar bien cada bocado y permítele que tome su tiempo en este importante proceso con el que inicia la digestión. 

● Fomenta el ejercicio físico.

Súper Mamá, algo importantísimo a pesar de que tu hijo sea pequeñito, es propiciar el juego al aire libre. Realizar actividades físicas ayuda a evitar problemas de sobrepeso, además que fortalece sus huesos y músculos, mejora la circulación y oxigenación de su cuerpo y en general colabora a que los intestinos se muevan y por ende mejora la digestión. Una hora de juego activo diariamente, les ayudará a mantener ejercitados sus intestinos y tendrá una buena digestión. 

● Mantén una buena hidratación.

Tu peque necesita ingerir suficiente cantidad de agua al día, ya que este proceso hidrata el intestino y le permite hacer mejor todo el proceso de digestión. Entre los 2 a los 5 años, el niño debe consumir de 6 a 8 vasos de agua al día. De 6 años en adelante, de 8 a 12 vasos al día. Los alimentos pueden apoyar la hidratación durante el día, sin embargo, no aportan toda el agua que los niños necesitan para mantenerse hidratados. Para colaborar en este proceso, puedes presentarle el agua combinada con fruta (jugo) de manera que el niño pueda ingerir fácilmente y de esta forma le ayudas a consumir la cantidad adecuada. 

● Apuesta por la ingesta de Fibra.

Súper Mamá, la ingesta de fibra es una gran opción cuando hablamos de ayudar al sistema digestivo para lograr la digestión, porque contiene un conjunto de hidratos de carbono que el cuerpo no puede digerir y esto es lo que ayuda a promover el tránsito intestinal. La fibra la encuentras Súper Mamá, en la gran variedad de frutas, hortalizas, cereales y legumbres. Los niños en su primera etapa deben consumir al menos 19 gramos al día. 

● Protege su pancita y bríndale alimentos que apoyen su digestión.

En el caso en que tu peque no tolere bien la lactosa, puedes ofrecerle NIDO® 1+ Deslactosada, un alimento complementario diseñado especialmente para niños en crecimiento con intolerancia a la lactosa. Posee una reducción del 80% de lactosa, lo cual permite ayudar a proteger la digestión de los niños con intolerancia a la lactosa y, así, les ayuda a continuar recibiendo los mismos beneficios. 

AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL LACTANTE. Este producto no debe ser utilizado para la alimentación del lactante. Alimento complementario NIDO® 1+ Deslactosada consumir a partir de los 24 meses. Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular, Société des Produits Nestlé S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza. 

Súper Mamá recuerda que, si el problema digestivo de tu hijo se hace más constante, recuerda consultar con el profesional de la salud de tu hijo cualquier duda que tengas sobre su alimentación. 

Súper Mamá, ¿qué te parecieron estos tips para mejorar la digestión de tus peques? ¿Tu pequeño ha tenido algún problema digestivo?

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

2 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

3 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

1 mes ago

Proteínas: Descubre su importancia y donde encontrarlas

RKT-M-75448   El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…

2 meses ago

La importancia de una adecuada hidratación en los niños.

RKT-M-75449  Súper Mamá, la hidratación es muy importante para el cuerpo. Estar bien hidratado apoya…

3 meses ago