Súper Mamá. En el artículo de hoy te contaremos acerca del movimiento de pinza que tu pequeñín deberá empezar a ejecutar a partir de los 6 meses. Así como algunas actividades con las que puedes incentivar el proceso.
Este movimiento también es conocido como el agarre de pinza o pinza de cangrejo. Consiste en la coordinación que realizamos con nuestras manos para sujetar algún objeto, concretamente con los dedos índice y pulgar. Desarrollar el movimiento pinza en nuestros peques desde temprana edad le permitirá sujetar elementos como un lápiz, su cepillo de dientes o algún alimento para llevárselo a la boca.
Súper Mamá, el agarre de pinza es una habilidad que corresponde a la motricidad fina de nuestro cuerpo. Y se especializa en desarrollar la fuerza y destreza necesaria para ejecutar movimientos precisos con las manos, buscando así obtener estabilidad para realizar diversas actividades físicas.
Los expertos destacan la importancia de llevar un control del agarre de pinzas desde los primeros meses de vida de nuestros niños. Observando y respetando los hitos de desarrollo que se establecen según su edad y capacidades.
Un mal desarrollo en este movimiento es indicativo de que algo no está funcionando bien en la motricidad fina, y puede traer consigo algún problema cognitivo. La Dra. María José Mas, pediatra especialista en neuropediatría afirma que, para realizar un diagnóstico de este tipo se requiere de estudios minuciosos, ya que en algunos casos suele tratarse de una evolución más lenta que la de otros niños con la misma edad. Sin embargo, Mas asegura que hay un límite temporal de 14 meses para el cumplimiento de esta actividad.
Súper Mamá, estas actividades que te mostraremos ayudarán a tu peque en el desarrollo del movimiento de pinza, estos ejercicios los puedes ir aplicando en diferentes etapas de su crecimiento, así tu pequeñín irá reforzando la sujeción, manipulación y fuerza en sus manos:
En el jardín, la arena de la playa o una piscina, realiza movimientos con tus manos y dedos haciendo formas para que tu pequeñín te imite y empiece a trabajar su motricidad fina.
Súper Mamá, estos juegos divierten a nuestros peques ¡aprovéchalo! siéntate a su lado y ve inventando canciones que lo motiven a realizar movimientos con sus dedos y manos, como contar, hacer formas de animales o señalar objetos.
Súper Mamá, dejar que tu peque tome sus alimentos con las manos para llevárselo a la boca servirá para estimular el movimiento, permitiéndole trabajar la sujeción y aplicación de la fuerza. Otra forma es agregar algunos cubiertos y dejar que los utilice para alcanzar su comida.
Una forma divertida y llena de mucha nutrición con la que tu peque puede practicar la pinza de cangrejo es con NutriPuffs, unas galletitas deliciosas a base de harina de arroz y avena que GERBER® le ofrece a tu consentido. NutriPuffs contiene hierro,
vitamina B1 y zinc, ideal como alimento complementario para niños a partir de los 8 meses de edad. Sin azúcar añadida y con sabores naturales a:
NutriPuffs, cuenta con el sabor, la textura y los nutrientes perfectos. ¡NutriPuffs snacks a su medida!
AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL LACTANTE. Galletitas Nutripuffs GERBER® a partir de los 8 meses. NOTA IMPORTANTE: La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida y se continúe la lactancia materna el mayor tiempo posible. Los bebés al crecer a ritmos diferentes, los profesionales de la salud deberán guiar a las madres sobre el tiempo apropiado en que su bebé deberá comenzar a recibir alimentos complementarios. *Baby-grade (grado de bebé) se define aquí como los ingredientes, su abastecimiento, formulación de productos, preparación, sabor y textura de los productos finales, diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los bebés en diferentes etapas de su desarrollo desde una perspectiva regulatoria, nutricional y de desarrollo. Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular Société des Produits Nestlé S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza.
Colócale algunos objetos o juguetes cerca y motívalo a que los tome. Este ejercicio puedes aplicarlo desde sus primeros meses, y podrás observar cómo evoluciona su sujeción pasando de utilizar las palmas de sus manos y puños a ir usando los dedos.
Una de las actividades más comunes para desarrollar la motricidad es cortar papel con tijeras siguiendo o no un patrón. Una alternativa más sencilla que puedes utilizar es el rasgar las hojas de papel, este ejercicio le permitirá a tu peque aplicar el agarre de pinza y desarrollar el resto de los movimientos en sus manos.
Súper Mamá, bajo supervisión ofrécele a tu chiquitín jugar con plastilina, haz que forme pequeñas bolitas y que luego las aplaste con sus dedos índice y pulgar hasta juntarlos.
Coloca un puñado de granos en una superficie plana y motiva a tu peque para que este los vaya tomando con los dedos pulgar e índice de ambas manos.
Súper Mamá tu peque está creciendo y con él todas las habilidades que su cuerpo necesita para realizar diversas actividades. Estos ejercicios le ayudarán a aprender y reforzar la motricidad fina de sus manitas para hacerse cada vez más independiente.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment