Salud y nutrición

Mitos sobre la intolerancia a la lactosa en niños

La intolerancia a la lactosa es una dolencia que se presenta en el organismo como consecuencia de que el intestino delgado carece o posee una deficiencia o carencia de la enzima lactasa, que es la encargada de descomponerla y favorecer su absorción.

Esa deficiencia produce una sintomatología que se manifiesta pasados 30 minutos y hasta las 2 horas posteriores luego de haber ingerido leche o derivados lácteos, la que incluye hinchazón del abdomen, diarreas, producción de gases, flatulencia, dolores abdominales y vómitos.

Frente a este diagnóstico, los padres se plantean una serie de dudas debido a algunas cuestiones que tienen que ver con los mitos y verdades acerca de esta afección. Además, la intolerancia a la lactosa es más común de lo que uno podría suponer, ya que afecta entre un 60% y un 70% de la población adulta.

En general, los mitos tienden a desincentivar y desvirtuar el consumo de lácteos, al que además lo intentan mostrar como perjudicial para el buen funcionamiento del organismo. Lo cierto es que tanto la leche como sus derivados son una fuente natural de nutrientes esenciales para la salud de las personas.

Intolerancia a la lactosa, algunos mitos y verdades

Primera verdad.

Es correcto decir que la intolerancia a la lactosa es consecuencia de una deficiencia de la enzima lactasa.

Primer mito.

Es falso creer que deben dejar de consumirse lácteos frente a esta dolencia. A pesar del gran porcentaje de afectados por intolerancia a la lactosa, el consumo de leche es fundamental para el organismo porque es la principal fuente de calcio. 

Segunda verdad.

La sintomatología desaparece rápidamente si se elimina la lactosa de la alimentación.

Segundo mito.

Es incorrecto decir que la intolerancia a la lactosa puede derivar en cáncer. 

Tercera verdad.

Sí, claramente, la leche entera contiene más lactosa que algunos de sus derivados lácteos como quesos.

Tercer mito.

Es equívoca la creencia de que los niños no puedan padecer intolerancia a la lactosa, argumentando de que solo afecta a los adultos. Los niños también la pueden sufrir. 

Cuarta verdad.

Sí, es incuestionable que existen diferentes grados de intolerancia a la lactosa, también existen diferencias de intolerancia según las razas, por ejemplo, los asiáticos presentan mayor susceptibilidad que los europeos.

Cuarto mito.

Es engañoso creer que los suplementos con calcio tengan la misma absorción que el calcio que se encuentra naturalmente en la leche.
 

Quinto mito.

Los productos libres de lactosa no tienen el mismo valor nutricional que los alimentos con lactosa. Esto es falso, en esos productos lo único que cambia es que no contienen lactosa porque se le agrega un enzima para descomponerla, el resto de los componentes nutricionales no varía.

Sexto mito.

La ingesta de lácteos no ayuda a prevenir la osteoporosis y esto es falso, el calcio y la vitamina D presentes en la leche, contribuyen en la prevención de la osteoporosis.

Finalmente, un consejo, cuando veas que tu niño manifiesta intolerancia a la lactosa, es importante que consulte a tu médico para recibir las recomendaciones específicas del tipo de alimento que tu hijo debe consumir y el tiempo requerido. 

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

2 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

3 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

1 mes ago

Proteínas: Descubre su importancia y donde encontrarlas

RKT-M-75448   El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…

2 meses ago

La importancia de una adecuada hidratación en los niños.

RKT-M-75449  Súper Mamá, la hidratación es muy importante para el cuerpo. Estar bien hidratado apoya…

3 meses ago