El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una afección que afecta a muchos niños, jóvenes e incluso personas en edad adulta. Este trastorno incluye una serie de dificultades que pueden persistir tales como: dificultad para mantener la atención (seguimiento de instrucciones), nivel de hiperactividad, pero a escala extrema, donde el niño tiende a querer estar en movimiento constantemente y el comportamiento impulsivo ante las acciones que desarrolla durante el día.
Súper Mamá, existen síntomas claros que pueden ayudarte a identificar un poco si tu pequeño(a) tiene un posible déficit de atención. Comúnmente, estos síntomas comienzan a aparecer antes de los 12 años de edad y en algunos niños se notan a partir de los 3 años.
Súper Mamá, una vez que has venido observando a tu pequeño(a) y ves que algunos de los síntomas anteriormente mencionados son notorios, el próximo paso es llevar a tu hijo(a) a consulta médica o psicológica.
Acude al pediatra de tu pequeño, quien seguramente te referirá a los especialistas pertinentes que se encargan de diagnosticar y colaborar en el tratamiento del TDAH como son: el neurólogo, un psicólogo, un neuropsicólogo o un psiquiatra infantil.
Con el diagnóstico claro por parte del médico y los especialistas, deberás seguir al pie de la letra el tratamiento para el TDAH. Este consiste, básicamente, en terapia de modificación conductual y, en algunas situaciones muy puntuales, toma de medicamentos.
En esta terapia deben trabajar conjuntamente los padres y docentes del niño, siguiendo las orientaciones pertinentes, para mejorar el desenvolvimiento óptimo escolar y del hogar.
Cabe destacar que este es un proceso que requiere mucha paciencia, ya que, por lo general, se da en un tiempo prolongado. Un psicopedagogo o psicólogo infantil podrá ayudarte para desarrollar las estrategias de terapia conductual en tu pequeño.
Súper Mamá, si tu hijo(a) es diagnosticado con TDAH, lo más importante es que apenas tengas el diagnóstico trabajes de forma inmediata, siguiendo detalladamente la terapia conductual y, en caso de ser necesaria, la ingesta de los medicamentos recetados. Con amor y paciencia podrás lograr que tu pequeño(a) mejore su trastorno y minimizar la dificultad conductual.
Súper Mamá, ¿qué te pareció este artículo? ¿Has conocido a un pequeño con este trastorno y qué has hecho para ayudarlo? ¡Son valiosos tus comentarios, comparte con nosotros!
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment