Salud y nutrición

¿Cómo Reemplazar La Palabra “NO” Con Mi Hijo?

“No dejes los juguetes tirados”, “no veas tanta televisión”, “no corras”, “no saltes”. ¿Cuántas frases así dices en el día a día, Súper Mamá? En este artículo, la Psicóloga Isabel Ramírez nos comparte una interesante reflexión para reemplazar la palabra NO , y mejorar la comunicación con tus hijos. ¡Sigue leyendo!

Piénsalo, “no” es una palabra que decimos con tanta facilidad, sin embargo, ¿realmente está teniendo el efecto que deseas? Veamos esto: si alguien te dice “no camines por la grama”, ¿cuál es la imagen que se viene a tu mente? Probablemente, te puedes ver caminando sobre el césped. Y si alguien te dice “no pienses en elefantes rosados”, ¿cuál es la imagen que se viene a tu mente? Creo que ya conozco tu respuesta.

Es fácil decir “no”. Lo decimos más veces de lo que en realidad pensamos. Y es que, Súper Mamá, crecimos escuchando esta palabra. Por eso te traigo algunas acciones que nos ayudan a reemplazar la palabra “no” con tu hijo.

Reduce los escenarios en los cuales puedas decir “no”

Una de mis herramientas favoritas en crianza y educación es prevenir conductas. Al prevenir evitamos repetir una y otra vez lo mismo. Cuando tu hijo/a tiene las normas de casa claras, las probabilidades de que se enoje o se frustre cuando le recuerdas un límite, o las cosas no salen como él espera, se pueden reducir drásticamente. 

“¿Cómo hago eso?”, me preguntarás. Una posible forma de hacer esto es invitar a tu hijo/a (dependiendo de su edad) a desarrollar rutinas. Esto lo pueden hacer en un cartel. Permite que lo pueda decorar a su gusto. Juntos, van a decidir en qué orden se va a hacer cada paso y, si tu hijo/a es pequeño/a, pueden agregar fotos de él/ella realizando esa acción. Este cartel puedes colocarlo en un lugar visible y, de esta manera, cuando te das cuenta que no está siguiendo la rutina, solo tienes que señalar. 

Otra manera por la cual puedes prevenir es recordarle a tu hijo/a los límites antes de realizar alguna actividad. Por ejemplo, si van al parque y tienen que irse a una hora determinada, puedes prevenir una discusión comentandole a tu hijo que se irán del parque cuando suene la alarma del celular. 

Si tienes un/a adolescente en casa, hacer acuerdos puede ayudar a prevenir. Cuando anticipas lo que pasará, disminuyes las probabilidades de que discuta o haga una pataleta, o que te pida algo a lo que tengas que responder “no”.

Haz preguntas 

Cuando preguntamos a los/as niños/as estamos fomentando su capacidad de solución de problemas y su creatividad. Lo mismo sucede con los adolescentes. Al preguntarles, les hacemos pensar y estimulamos su pensamiento crítico. Eso sí, es importante que podamos respetar sus respuestas y decisiones. 

¿Cómo así? Si tu hijo/a te pide permiso para hacer algo que no está permitido dentro de los acuerdos de casa, evita contestar automáticamente “no”. Escúchalo/la, y pregúntale “¿qué es lo que hemos hablado antes sobre esta situación?”. 

Cuando respondemos “no” cerramos una puerta, sin embargo, por medio de preguntas estamos abriendo la puerta de la comunicación con nuestros/as hijos/as.

Redirige la conducta

Cuando tu hijo/a está realizando una actividad que no es permitida, en lugar de decirle “esto no se hace”, puedes conducirlos a otra actividad. Por ejemplo, en vez de decirle “no puedes jugar con la tablet”, puedes darle un cuaderno y decir “puedes pintar en el cuaderno”. 

Otra forma de hacerlo es sentarte a conversar o jugar con él (como hacer cosquillas o invitarlo a saltar) para dirigirlo a otra actividad.

Super Mamá, hay momentos en la crianza en que nos corresponde decir “no”, sobre todo en situaciones de riesgo. Sin embargo, podemos limitar el “no” en espacios cotidianos y abrir espacios de conexión con tu hijo por medio de la amabilidad y firmeza.

¿Qué te parecieron estas recomendaciones, Súper Mamá? ¿Qué otras herramientas conoces para minimizar el uso del “no”?

Por: Psicóloga Isabel Ramírez

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

3 días ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

2 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

4 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

1 mes ago

Proteínas: Descubre su importancia y donde encontrarlas

RKT-M-75448   El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…

2 meses ago