Por: Stephanie Smith – Psicólogo Clínica
Súper Mamá, cuando éramos niñas ir al Psicólogo era sinónimo de enfermedad mental o de que había algo “mal” con esa persona. Sin embargo, en la actualidad conocemos, por evidencia científica y social, que ir al psicólogo es de gran ayuda para el bienestar mental y emocional.
En el camino de la maternidad, muchas veces no tenemos todas las respuestas y eso está bien. Por eso existen profesionales que se especializan para ayudarte. En este caso, los psicólogos clínicos especialistas en niños y adolescentes se encargan de acompañarte a ti y a ti peque o adolescente a trabajar en sus emociones, pensamientos y conductas.
No, Súper Mamá. Ir al psicólogo no es sinónimo de “enfermedad” o de que hay algo “malo” en tu hijo. Ir al psicólogo también se puede hacer a manera de prevención. Por ejemplo: tú y tu pareja han decidido separarse y buscan el acompañamiento del psicólogo para manejar la situación con sus hijos; o también puede ser que han decidido mudarse y están contemplando un cambio de escuela. En este caso, el psicólogo puede ayudar a tu hijo en esa transición.
Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que vemos conductas, maneras de pensar o de mostrarse con otros que nos despierta esa alarma de Súper Mamá que nos dice que necesitamos un apoyo adicional.
Súper Mamá, quiero compartir contigo algunas señales que podrían estar diciéndote que tu hijo está necesitando un acompañamiento psicológico para que lo ayuden, ya sea en casa o en la escuela:
La intensidad de sus emociones y su respuesta conductual es tan intensa que no le permite relacionarse con otros (amigos o familia), no presta atención en clases y/o se hace daño a sí mismo.
¿Qué observar en mi hijo/a?
Si tu hijo o adolescente dice que “necesita ayuda”, es porque puede que así sea. Muchas veces los adultos pensamos cosas como: “solo quiere llamar la atención”. Este llamado de atención podría estarnos diciendo que necesita la escucha y guía de alguien más.
Es importante prestar atención a las señales, la vida emocional y mental de nuestro hijo podría estar en juego.
Ya sea por las calificaciones o por quejas de sus compañeros, la escuela es un lugar que genera gran malestar emocional y evita, a toda costa, participar en clases y eventos.
Es importante prestar atención a esto porque podría tratarse de una posible dificultad en el aprendizaje, déficit atencional, emociones desagradables, bullying o, quizás, una dificultad para entender una materia.
Te has dado cuenta de que tu hijo tiene dificultades en establecer relaciones sociales. No es que tenga pocos amigos, eso está bien. Lo que aquí describimos es que no conecta con otras personas en la escuela, en la comunidad o, incluso, con otros niños de su edad dentro de la familia.
Puede que tu hijo necesite fortalecer sus habilidades sociales con el fin de entenderse y conectar con otros.
Esto significa que has observado que tu hijo había pasado ya una etapa y de pronto regresa a ella. Por ejemplo: mojar la cama, llorar para expresar una emoción en lugar de utilizar sus palabras, pataletas.
Nuestros hijos pasan el 80% del tiempo en la escuela. En algunas ocasiones, los maestros o el gabinete psicopedagógico ha observado que tu hijo está teniendo una dificultad en una área y recomienda que lo lleves al psicólogo. Es importante no dejar pasar estas observaciones.
Súper Mamá, cada niño y adolescente es distinto. Todos van a ritmos diferentes y, a veces, necesitan algo de ayuda para comprenderse y darle sentido a lo que piensan y sienten. Buscar ayuda con un profesional de salud mental es un acto de amor hacia tu hijo y hacia ti.
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment