A quién no le emociona ir de compras con cositas para el bebé, a todas, pero hagámoslo con ciertas precauciones.
Texto: Iranela Sánchez
Estás esperando un bebé y la situación económica no ayuda. ¿Cómo puedes seguir disfrutando de la emocionante espera, preparando todas sus cositas sin gastar demasiado? A continuación, te brindamos algunas sugerencias para no morir en el intento.
Antes de que el bebé nazca, uno cree que necesita un millón de cosas y cuando ya el bebé está contigo te das cuenta de que no necesitabas la mitad de esas cosas. Además, antes de decidir qué quieres comprar, básate en la utilidad que pueda tener y piensa si lo puedes usar al menos hasta los dos años.
No compres mucha ropa de recién nacido. No sabes lo rápido que crecen; compra sólo una o dos mantas de algodón; las otras, seguro que te las regalan.
Cuando vas a tener tu primer bebé quieres comprarle el centro comercial entero y, a veces, muchas de esas cosas no las utilizas, como carriolas muy grandes que al final resultan un estorbo inútil. Trata de comprar equipos multifuncionales, así en una sola compra cubren varias necesidades, como cochecitos convertibles (que sean cómodos de trasladar) o camas cuna.
Hay cosas, como el moisés, la cunita, la silla portabebés y la bañera, que se utilizan muy poco tiempo, así como las mecedoras o sillas de comer. [En cambio] es bueno invertir en una buena recámara.
No sabes si esa silla ha sido sometida a un accidente o a golpes duros o caídas, lo cual podría no garantizar su solidez en caso de un accidente.
Compras muchos pañales durante tu embarazo y sé creativa con las toallitas. A algunas mamás les resulta cortar las toallitas húmedas (wipes) por la mitad al momento de comprarlas y antes de vaciarlas en la cajita; de esta manera, se ahorra más.
Lo mejor es informarse en varios lugares antes de comprar, ya que no siempre lo más caro es lo mejor. Un buen dato es preguntar a otras mamás su experiencia. Cotiza algunos productos más caros por internet, en páginas de remate y productos usados.
Desde que te enteras que estás embarazada, es vital hacer un plan de ahorro mensual para poder comprar lo que el niño necesita antes de que nazca. Tú y tu pareja podrán poner una cuota mensual y esto les permitirá iniciar el hábito del ahorro. Fíjense una meta, es decir, piensen para qué lo van a ocupar, y cuando junten cierta cantidad, inviértanlo en eso. Siempre es bueno tener dinerito “extra” para tu hijo.
Cuando tienes tu primer hijo gastas demasiado y cuando tienes más hijos te das cuenta que hay otras opciones y que, en realidad, ¡puedes ahorrar ese dinero para su futuro!
En conclusión, sí, el primer hijo es una gran emoción y es válido volverse locas con las compras, pero ten presente que crecerán muy rápido y casi todo le dejará de quedar. ¡Ahorra mejor ese dinerito extra para otros fines!
Y tú Súper Mamá, ¿cómo fueron tus compras para tu primogénito? ¡Coméntanos!
Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más
Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…
RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…
RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…
Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…
RKT-M-75446 Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…
Leave a Comment