Súper Mamá, en estos tiempos puede ser difícil mantenernos con energía. Este artículo, escrito por la Psicóloga Michelle Urrutia, te permitirá abrir las posibilidades de tener una relación sana con tus metas en tiempos difíciles (o siempre).
Cada inicio de año representa un ciclo que trae consigo expectativas. Acostumbramos a establecernos metas nuevas o revisitar aquellas que hemos querido cumplir en años anteriores. Este ejercicio puede ser muy útil y necesario para nuestro crecimiento, pero en ocasiones trae la sensación de que no estamos haciendo lo suficiente y terminamos por enfocarnos en aquello que NO hemos logrado. Sobre todo, en este periodo de tantos cambios e incertidumbre al que nos estamos enfrentando.
Tomando esto en cuenta, es casi inevitable que se despierten emociones como tristeza, rabia, miedo y que sintamos estrés o ansiedad al respecto. La buena noticia es que no tiene por qué ser así, las puedes disfrutar también.
Aquí encontrarás seis puntos importantes a considerar, tanto ahora como en el futuro, para el establecimiento de estas metas. Te servirán de punto de partida para cambiar tu relación con ellas de ahora en adelante e iniciarlas con el pie derecho:
Specific (específicas)
Mesurable (medibles)
Achievable (alcanzables)
Relevant (relevantes)
Timely (temporales)
Todos evolucionamos. Tus metas también cambian contigo. Haz un hábito y revisala periódicamente para ver si sigues resonando con ella o ya no te funciona. Adáptalas a TUS necesidades. Es normal cambiar de opinión.
Tomar en cuenta estos seis puntos te ayudará a establecer una base sólida desde el inicio. Recuerda, siempre puedes pedir ayuda profesional si identificas aspectos que te gustaría trabajar más profundamente, si notas que te está costando un poco este ejercicio o te gustaría ser acompañada a través de este proceso.
¿Qué piensas de estas herramientas para alcanzar tus metas, Súper Mamá? ¿Qué otra cosa haces para mantenerte motivada? ¡Cuéntanos!
Michelle Urrutia W. es psicóloga de niños, adolescentes y adultos y facilitadora gestáltica. Es fiel creyente de que una relación sana con nosotras mismas es la base para nuestro funcionamiento sano y una mejor relación con nuestro entorno. Escucha su podcast, Michelle Psicoeduca, en Spotify. Síguela en redes sociales: @michellepsicoeduca
Fuentes:
Cui, Dan & Wei, Xiang & Wu, Dianting & Cui, Na & Nijkamp, Peter. (2019). Leisure time and labor productivity: a new economic view rooted from sociological perspective. Economics: The Open-Access, Open-Assessment E-Journal. 10.5018/economics-ejournal.ja.2019-36.
Escrito por: Psicóloga Michelle Urrutia
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment